Hola Víctor. ¿ Después de realizar todo ese procesado que has planeado trabajarías alguna zona de la foto realizando un dodge and burn mediante las mascaras de luces y sombras?
Tengo un problema con este procedimiento (que me parece el ideal ya que conservas las imágenes como objetos inteligentes): los objetos inteligentes no se pueden alinear y, en mi caso, no hay vez que no tenga que alinear las imágenes antes de fusionar. ¿Se puede hacer sin rasterizarlos?
Víctor realmente me has sorprendido, todo muy bien explicado y con al análisis suficiente para poder entender los conceptos que hay detrás de las acciones o comandos utilizados. Lo que mas me ha gustado es lo que respecta a la planificación, desde hoy comenzaré a aplicarlo.
Genial…muy didáctico en tus explicaciones. Pasión por co-crear una imagen que transmita emoción y nos invite a vivir y participar de una nueva historia.
Hola Gonzalo, me parecen unos videos geniales, no utilizo los programas de adobe pero me encanta que expliques lo que haces y no te dediques a decir pon tanto aquí o allí.
Muy buen trabajo estoy aprendiendo mucho, mil graciasssss
Como siempre, en tu línea, explicaciones detalladas, claras, sin prisas y dando tiempo a asimilar, con comentarios pormenorizados de todo lo que se hace y se pretende hacer. Consigues que todo parezca muy fácil. Gracias.
Gracias por estos vídeos tan instructivos. Yo trabajo con Lightroom y fusiono las fotografías mediante “Combinación para hdr”, como tú mismo explicas en otro videotutorial, consiguiendo en general resultados bastante buenos. Pero estoy abierto a otros métodos. Espero con impaciencia el tercer vídeo.
Gracias por tus palabras Pedro.Lightroom esta bien y tiene sus limitaciones. Si queremos tener mucho mas control sobre nuestro procesado y conseguir imágenes mas impactantes, el uso de Photoshop es imprescindible. Estoy seguro que el tercer video te va a gustar mucho más.
Se vuelve a hacer enfasis en saber hacer una buena toma base, haciendo hincapié en la lectura de la escena que vamos a fotografiar, para tomar la decisión correcta en cuanto al numero de tomas y sus exposiciones.
Este tutorial marca la diferencia para conseguir resultados positivos, porque si en el primer video veíamos lo importante de la composición y una correcta exposición, aqui se aprende la parte clave para un acabado profesional, aprender a saber interpretar lo que tenemos en pantalla, y que es lo que necesita la fotografía para pasar al siguiente nivel.
Es impresionante lo de fusionar varias imágenes. Tendré que verlo más detenidamente para no perderme con las capas de fusión y poder llegar a ejecutarlo correctamente los valores que se deben dar a cada zona de la fotografía. Muy interesante. Muchas gracias.
Muchas gracias Antonio por tu comentario. El mundo del fusionado de imágenes la verdad que es muy interesante y te animo a que sigas descubriéndolo. Un saludo!
Hola, Victor.
Me encanta el ritmo del videotutorial, así como la idea del análisis de la imágen y la consiguiente planificación. Deseando ver el tercer tutorial.
Enhorabuena.
Una maravilla de tutorial, Víctor!
Verdaderamente guías paso a paso la consecución de todos y cada uno de los objetivos docentes que planteas, con una sencillez pasmosa, pero con una capacidad didáctica y un ritmo perfectos.
Gracias Victor por compartir con nosotros tus conocimientos. Hace algún tiempo que te sigo y me encantan tus videos. Pero dime una cosa. Al principio del video 2, muestras 5 fotografías con diferente exposición: qué diferencia de exposición hay entre ellas?
Geniales los dos videos,lo de igualar la luminosidad no lo había hecho nunca,simplemente la fusión de la fotos…deseando de ver el tercero.
Gracias Victor
Fantástico Victor! Genial vídeo y explicaciones! Agradecerte que me enviaras el vídeo, porque finalmente no me llegó como el primero. Estoy deseando ver el tercero y así aprender correctamente el procesado, pero sobre todo una metodología y un orden.
Ya conozco el metodo, ya qye domino photoshop, pero de verdad , muy bien explicado y detallado para que aun quien no lo sepa lo pueda entender…Felicitaciones Victor y vere con gusto el tercer video…Saludos!
Hola Francisco. Fusionar y HDR aunque son conceptos parecidos la diferencia es grande ya que fusionando tenemos mucho control sobre lo que hacemos mientras que con HDR, perdemos ese control ya que dependemos del software y de lo este quiera fusionar y como. Siendo sinceros, cualquiera que se tome un poco en serio esto de la fotografía y la fusion de imagenes, el crear HDR con aplicaciones de terceros, no sería una opcion recomendada. Un saludo Francisco!
Gracias Victor por estos video-tutoriales. Tengo una pregunta al respecto. ¿Cuándo debemos fusionar solo dos fotografías y cuando debemos recurrir a realizar un HDR de 3 o 5 tomas? Cuál es la diferencia?
Muy interesante. muchas gracias por tu tiempo.Podrias poner o decir si hay tanta diferencia entre lo que estas haciendo utilizando 2 fotografias y su respectivo retoque mas o menos “complicado” con el de coger una fotografia y hacerlo por capas de luminosidad una parte el cielo, otra el agua y otra las montañas , y los arboles que esto seria mas “facil” por lo menos para mi, ya sea utilizando capture one, o camara raw..etc. Obviamente con 2 fotografias vas a tener mayor rango dinamico
En este caso de tener varias imágenes con diferentes exposiciones (bracketing), ¿porqué no hacer directamente un HDR con todas las imágenes en CameraRaw?
Hola, muchas gracias por toda la información. ¡Es un video estupendo!
¿no tendrían que alinearse las imágenes en PS antes de empezar con las máscaras de luminosidad?
Saludos
Uf, me acabo de ver el video 3 al completo para confirmar que no haya fallos y la verdad que está muy bien! Está feo que lo digo yo, pero os va a encantar seguro.
Espectacular explicación! Con ganas de ver el tercero.
Gracias Miquel!!! Estoy convencido de que el tercero te encantará. Es el procesado completo y tiene muchísimo contenido de valor. Un slaudo!!
Hola Victor, muchas gracias por los vídeos son extraordinarios y muy bien explicados!
Clarito, clarito. Buen método de trabajo
Muy bueno Victor, muchas gracias
Gracias, me parecen unos videos excelentes.
Gracias Ana María. Me alegro que te estés gustando
Hola! Quería preguntarte que versión de PH recomiendas para poder aplicar tus indicaciones de procesado.
Muchas gracias
Gracias Victor! Muy claras tus indicaciones para todo el proceso!
Gracias Dora!
Excelente explicación.
Gracias Manuel!
Lo que más me gusta es la sistematización del trabajo
Gracias Diego!
Hola Víctor. ¿ Después de realizar todo ese procesado que has planeado trabajarías alguna zona de la foto realizando un dodge and burn mediante las mascaras de luces y sombras?
Buenas!! Gracias por tu comentario. ¿Le das una oportunidad al video 3? Ahi obtendras tu respuesta 🙂 Un saludo Victor 😛
Tengo un problema con este procedimiento (que me parece el ideal ya que conservas las imágenes como objetos inteligentes): los objetos inteligentes no se pueden alinear y, en mi caso, no hay vez que no tenga que alinear las imágenes antes de fusionar. ¿Se puede hacer sin rasterizarlos?
victor muchas gracias por este articulo enseñanza muy bien explicado
Gracias a ti Alejandro!
Fabuloso, muy intuitivo y muy bien esplicado.
Gracias Agustín!
muchas gracias victor ,lo pondré en practica .
fantastico y muy bien explicado.¡¡
Eso es Manu. Seguro que el video 3 te gusta aún mas. Un saludo!
Muy interesante la planificación…así nunca se olvida nada, Muchas gracias.
Víctor realmente me has sorprendido, todo muy bien explicado y con al análisis suficiente para poder entender los conceptos que hay detrás de las acciones o comandos utilizados. Lo que mas me ha gustado es lo que respecta a la planificación, desde hoy comenzaré a aplicarlo.
Jorge
Chile
Gracias a ti Florencio! A por el tercero!
Como todo lo que explicas, ¡¡GENIAL!!
Un maestro no solo sabe, sino que, sabe explicar y enganchar.
Gracias
Muchas gracias muy buenas explicaciones y de gran aprendizaje
Genial…muy didáctico en tus explicaciones. Pasión por co-crear una imagen que transmita emoción y nos invite a vivir y participar de una nueva historia.
Hola Gonzalo, me parecen unos videos geniales, no utilizo los programas de adobe pero me encanta que expliques lo que haces y no te dediques a decir pon tanto aquí o allí.
Muy buen trabajo estoy aprendiendo mucho, mil graciasssss
MUY BUEN DOCUMENTO
Genial, me encantan tus videos, son de gran ayuda.
Gracias
Muchas gracias Alfredo. Me alegro mucho que te haya gustado
Como siempre, en tu línea, explicaciones detalladas, claras, sin prisas y dando tiempo a asimilar, con comentarios pormenorizados de todo lo que se hace y se pretende hacer. Consigues que todo parezca muy fácil. Gracias.
Muy interesante los 2 primeros videos
<muchas gracias
Excelente, la planificación es fundamental, pero aveces la hacemos mentalmente, hay que tomar notas, asi se lo hacia en análogo
Muy bueno Victor.
Gracias Javi!
Gracias por estos vídeos tan instructivos. Yo trabajo con Lightroom y fusiono las fotografías mediante “Combinación para hdr”, como tú mismo explicas en otro videotutorial, consiguiendo en general resultados bastante buenos. Pero estoy abierto a otros métodos. Espero con impaciencia el tercer vídeo.
Gracias por tus palabras Pedro.Lightroom esta bien y tiene sus limitaciones. Si queremos tener mucho mas control sobre nuestro procesado y conseguir imágenes mas impactantes, el uso de Photoshop es imprescindible. Estoy seguro que el tercer video te va a gustar mucho más.
Un saludo!
Se vuelve a hacer enfasis en saber hacer una buena toma base, haciendo hincapié en la lectura de la escena que vamos a fotografiar, para tomar la decisión correcta en cuanto al numero de tomas y sus exposiciones.
Este tutorial marca la diferencia para conseguir resultados positivos, porque si en el primer video veíamos lo importante de la composición y una correcta exposición, aqui se aprende la parte clave para un acabado profesional, aprender a saber interpretar lo que tenemos en pantalla, y que es lo que necesita la fotografía para pasar al siguiente nivel.
Muchas gracias David por tus palabras. Es siempre de agradecer lo que valoras estos tutoriales. Muchas muchas gracias!
Muy agradecido, un excelente vídeo donde aprende mucho, saludos!
Es impresionante lo de fusionar varias imágenes. Tendré que verlo más detenidamente para no perderme con las capas de fusión y poder llegar a ejecutarlo correctamente los valores que se deben dar a cada zona de la fotografía. Muy interesante. Muchas gracias.
Muchas gracias Antonio por tu comentario. El mundo del fusionado de imágenes la verdad que es muy interesante y te animo a que sigas descubriéndolo. Un saludo!
Eres un fenomeno Victor, me gustaron mucho los dos videos
Gracias kampeon
Hola, Victor.
Me encanta el ritmo del videotutorial, así como la idea del análisis de la imágen y la consiguiente planificación. Deseando ver el tercer tutorial.
Enhorabuena.
Es de agradecer lo sencillo y ameno que parece cuando lo explicas….. Muchas gracias
MUchas gracias Angel. Estoy convencido que te va a encantar. Un saludo Angel!
Magnifico video, me ha encantado y sobre todo lo que he aprendido.
gracias Victor
Una maravilla de tutorial, Víctor!
Verdaderamente guías paso a paso la consecución de todos y cada uno de los objetivos docentes que planteas, con una sencillez pasmosa, pero con una capacidad didáctica y un ritmo perfectos.
Muy buena y clara planificación. Gracias Victor
Me ha encantado
Esperando ver el tercero, son muy didácticos gracias victor
Gracias Victor por compartir con nosotros tus conocimientos. Hace algún tiempo que te sigo y me encantan tus videos. Pero dime una cosa. Al principio del video 2, muestras 5 fotografías con diferente exposición: qué diferencia de exposición hay entre ellas?
Geniales los dos videos,lo de igualar la luminosidad no lo había hecho nunca,simplemente la fusión de la fotos…deseando de ver el tercero.
Gracias Victor
Gracias Jos!
Mordiendome las uñas a la espera del tercero y agradecido de todo este trabajazo.
Gracias Victor, es muy importante poner en orden todo lo aprendido. Lo haces muy sencillo.
Muchas gracias, muy buen video, segimos aprendiendo…
Fantástico Victor! Genial vídeo y explicaciones! Agradecerte que me enviaras el vídeo, porque finalmente no me llegó como el primero. Estoy deseando ver el tercero y así aprender correctamente el procesado, pero sobre todo una metodología y un orden.
Ya conozco el metodo, ya qye domino photoshop, pero de verdad , muy bien explicado y detallado para que aun quien no lo sepa lo pueda entender…Felicitaciones Victor y vere con gusto el tercer video…Saludos!
Gracias José Luis!
magnifica enseñanza.
Gracias
excelente la metodologia aplicada y el proceso a realizar muchas gracias victor gonzalo….
Perfecto y muy bien explicado, como siempre
Hola Francisco. Fusionar y HDR aunque son conceptos parecidos la diferencia es grande ya que fusionando tenemos mucho control sobre lo que hacemos mientras que con HDR, perdemos ese control ya que dependemos del software y de lo este quiera fusionar y como. Siendo sinceros, cualquiera que se tome un poco en serio esto de la fotografía y la fusion de imagenes, el crear HDR con aplicaciones de terceros, no sería una opcion recomendada. Un saludo Francisco!
Gracias Victor por estos video-tutoriales. Tengo una pregunta al respecto. ¿Cuándo debemos fusionar solo dos fotografías y cuando debemos recurrir a realizar un HDR de 3 o 5 tomas? Cuál es la diferencia?
En cada vídeo te superas. El primero muy bueno, el segundo fantástico. Qué vas a dejar para el tercero?. Saludos
Saludos Víctor, gracias, muy didáctico y fácil de entender todo lo que muestras.
Queda mucho por aprender, pero ahí vamos poco a poco.
Muy bueno, como siempre.
Gracias Víctor. Se ve fácil, aunque luego se complica, jeje. Es un placer aprender contigo.
Muchas gracias Rodolfo! Un saludo!
Muy interesante, pero muy difícil o complicado, porque como dices es muy importante la experiencia y conocimiento de la herramienta.
Muy bien explicado (como todos los tutoriales). Muchas gracias Victor, saludos cordiales.
Victor como siempre muy didáctico, gracias por tu paciencia al explicarnos tus conocimientos.
Muy interesante. muchas gracias por tu tiempo.Podrias poner o decir si hay tanta diferencia entre lo que estas haciendo utilizando 2 fotografias y su respectivo retoque mas o menos “complicado” con el de coger una fotografia y hacerlo por capas de luminosidad una parte el cielo, otra el agua y otra las montañas , y los arboles que esto seria mas “facil” por lo menos para mi, ya sea utilizando capture one, o camara raw..etc. Obviamente con 2 fotografias vas a tener mayor rango dinamico
En este caso de tener varias imágenes con diferentes exposiciones (bracketing), ¿porqué no hacer directamente un HDR con todas las imágenes en CameraRaw?
Un trabajo el de estos dos vídeos realmente asombroso. Bien explicado e incidiendo en los detalles más básicos.. Enhorabuena Víctor
Hola, muchas gracias por toda la información. ¡Es un video estupendo!
¿no tendrían que alinearse las imágenes en PS antes de empezar con las máscaras de luminosidad?
Saludos
Uf, me acabo de ver el video 3 al completo para confirmar que no haya fallos y la verdad que está muy bien! Está feo que lo digo yo, pero os va a encantar seguro.
Hola Miguel. Es cierto que para algunos casos si que es muy importante pero para esta imagen en concreto no hacía falta. Una buena pregunta!!
Muchas gracias Francisco por tus palabras. Me alegro que alguien con un conocimiento como el tuyo valore estos videos. Un fuerte abrazo!
Estoy deseando ver el resultado!
Bravo maestro!!! me simplificas mucho el trabajo. Sin duda seguiré tus recomendaciones.
Gracias Javier! Me alegro que te esté gustando