Creo todos que empezamos en la fotografía pasamos por los mismos Ensayos y problemas a veces estas cerca de dejar la Fotografía por el alto coste o por los amigos no de valen para nada por su experiencia para tener una relación con la fotografía.Todos estamos muy ocupado con otros temas .
Si hablamos de Fotografía sabemos tiene un alto coste pero nadie o casi nadie habla o enseña cómo ´ganar dinero correctamente contabilizar los costes y ganancias para la fotografía se convierte en algo personal y interesante.O donde puedo vender mis fotos o quien me va a comprar……..en un curso-ahora hay preparar dinero para ir al Curso.
Muchas gracias Víctor. Excelente vídeo. Me ha parecido muy interesante, sobre todo, la parte de cómo hacer varias tomar para fusionarlas después.
Yo uso siempre Lightroom, no sólo por el motor de revelado, que como dices es idéntico a Camera Raw, sino también por las posibilidades de organización de archivos que ofrece. Me falta trabajar más con Photoshop, y por eso me interesan mucho tus videos.
Gracias Victor, todo a mi parecer muy bien explicado, aunque yo solo soy un fotógrafo amateur ocasional (cuando el tiempo y el trabajo me lo permite) y me cuesta un poco seguir las explicaciones por la velocidad y la cantidad de información que conllevan. Me falta experiencia en el manejo de Photoshop y Camera Raw pero intento ilustrarme con la mayor visualización de contenidos didácticos posibles. De nuevo gracias y espero que dentro de poco pueda presumir de mis fotos gracias a ti.
Muchas gracias Miguel por tu mensaje. Estoy convencido que los próximos videos te van a gustar mucho y vas a aprender nuevas cositas que estoy seguro te servirán para mejorar tus fotos. Ya lo verás.
Bueno video. A la hora de la toma de la fotografía me surgen dudas. ¿Hago el mismo encuadre y enfoque y sólo cambio la exposición? ¿O enfoco a la parte oscura (suelo) y luego a la parte clara (cielo)? No sé si me explico. Gracias por tu labor
Gracias Arturo por tu mensaje. Me alegro que te haya gustado el vídeo 1. Por favor ten en cuenta que los otros dos tienen una disponibilidad limitada por lo que te animo a que los veas en cuanto puedas. Estoy convencido que te van a encantar. Un saludo!!
Me parece muy interesante y didáctico este vídeo. Ahora solo falta poner en práctica y aprender el funcionamiento de esta aplicación.
Una vez practicado pasare al segundo vídeo.
Un saludo.
Muchas gracias son unos maravillosos videos que me serviran para experimentar.Gracias por enseñarnos tu sistema de trabajo que me parece simple y practico.
Gran video, es super interesante, me gustaría saber que marca es la tableta con el puntero que usas, muchas gracias, se ve muy práctico para la producción final de la imagen, gracias y un saludo.
Hola Víctor. Primero agradecerte sinceramente tu aporte de conocimientos.
Llevo tiempo siguiéndote y me gusta mucho tu forma de trabajo, a pesar de que no dispongo de todo el tiempo necesario para dedicárselo a ambas cosas, tanto a la fotografía como al procesado. Suelo trabajar con Lr y lo combino con Phs y alguno de sus plugins. Estoy esperando ver los otros dos vídeos. De nuevo gracias .
Victor, buenos dias, gracias por los tutoriales que nos brindas, te doy mi modesta opinión. En cuanto a la captura totalmente de acuerdo contigo es muy importante hacer bien la captura, habitualmente tiro mis fotos en braketing de 3 tomas en un punto de luz de diferencia, con eso logicamente ya sabes se consigue un mejor rango dinamico y en cuanto al revelado, pues particularmente suelo hacer un revelado muiy basico en capture o lightroom y la gran mayoria la trabajo con photoshop. Gracias y un saludo cordial
Hola Víctor, en primer lugar, muchas gracias por compartir este vídeo. Es interesante, si bien, creo que como descubrimientos especiales no he detectado ninguno, soy usuaro de Lr, no de Ps. Voy a ver los vídeos 2 y 3 y te iré contando.
me gustaría saber como se pone el perfil de mi cámara porque cuando me abre cámara raw, no me sale lo de paisaje, neutro etc., solo me sabe el perfil de la toma,. me ha gustado mucho como lo has contado, solo hay que practicarlo para que no se olvide, gracias por enseñarlo, un saludo, hasta el siguiente.
Muchas gracias Victor, ha sido un videotutorial muy completo y en el cual he aprendido muchas cosas.Las explicaciones son muy pausadas por lo que es facil su seguimiento.
Ya estoy deseando recibir el segundo tutorial.
Gracias
Paco
Muchas gracias Victor, no había podido ver los videos por razones de salud, pero hoy he comenzado, los tenía guardados pero ahora que los enviaste los tres juntos, mucho mejor. Como siempre muy buenas explicaciones y sobre todo muy entendibles. Apenas he visto el primer video y estoy maravillado de la forma que lo haces. Voy a tomarles el verdadedo sabor a los videos y como siempre me gusta hacer, verlos una y varias veces para tratar de sacarles todo. Un abrazo desde Costa Rica.
Excelente video! Es muy interesante ver como trabajas las fotografias. Gracias a ti he aprendido a hacer muchas cosas con Ps, Lr o camera raw que yo creía que eran imposibles. Sigue asi!
Muchas gracias Víctor. Muy clarito todo y muy bien explicado.
Tengo tu curso completo de photoshop para fotógrafos de paisajes, y he conseguido un flujo de trabajo y una manera de revelar mis fotos como nunca había imaginado, y siempre había deseado.
Gracias, y a seguir enseñándonos tus trucos.
Muy bien explicado, se nota que es algo serio bien trabajado y con una metodología que la pueda entender cualquiera, en espera de los otros dos videos, muy exito
Increíble este primer vídeo.
En mi caso me surgen las siguientes dudas, lo primero decir que mi equipo es una Nikon D3200 por si ese dato es importante.
Yo suelo revelar con Luminar 3 y cuando ajusto el perfil de color he observado que con los perfiles Camera Neutral, Camera Standard y Camera los colores de las pieles tienden a a aparecer rojos cosa que no se si es normal o no.
Por otro lado entiendo q no es lo mismo fusionar dos imágenes que hacer un HDR, siempre realice HDR con varias exposiciones probare lo que muestras en los vídeos.
Muchas gracias Víctor por este vídeo tan completo.
Un saludo
Perfecto Victor, como siempre ordenado y detallista.
Algunos fotógrafos aconsejan quitar el enfoque tanto de camera raw como de lightroom y enfocar posteriormente en PS
Es correcto, que opinas?
Gran video-tutorial, parece muy fácil hacer lo que explicas, el problema biene cuando intento hacer lo mismo… no lo consigo, tendré que practicar más.
Gracias por tu esfuerzo en trasmitir tus conocimientos.
Muchas gracias por tu generosidad compartiendo tu tiempo y tu saber hacer.
Me ha gustado mucho el video y la evidencia de lo importante que es aprender de los que saben. La necesidad de haber ido aprendiendo cosas inconexas a base de ensayo y error y muuuuucho tiempo, hace todavía más importante este tipo de experiencias porque empiezas a ubicar en un contexto general lo poco que sabes y encuentras la luz una vez que entiendes lo que sabías y lo que no sabías.
Repito, muchas gracias y esperando el siguiente video.
Interesantes tutoriales Victor, si luego vamos a fusionar las imagenes con algun programa tipo Aurora HDR, tambien combiene ajustar las luminosidades para dejarlas parecidas ??
Gracias Victor, queda demostrado que la planificación y el momento de la toma son importantísimos. Tenemos que preguntarnos qué resultado queremos e imaginar la foto final, por lo menos intentarlo. Esperando el segundo. Bye
Grande Víctor, muy claro y muy bien explicado, gracias por compartir estos videos con nosotros que tienen tanto trabajo detrás, con ganas de ver los siguientes y seguir evolucionando con tu ayuda.l
agradecido del primer video, ya que ocupo camara raw y me queda mas claro como aplicar los ajustes sobre todo con el filtro graduado,seguire practicando para mejorar aun mas,esperando el 2do,nuevamente gracias.
Pues alberto, lo has explicado muy bien. Blancos y negros para definir los puntos extremos de la imagen y luego iluminaciones y sombras para recuperar. Espero haberte ayudado un poquito!!
Gracias Víctor por tus tutoriales, para mi es un placer seguirte desde hace tiempo. La pena es que ya me coja un poco mayor, pero cómo aficionado espero seguir disfrutando de la fotografía y de tus consejos!!
Un saludo
Hola, Víctor.
Una gozada, tanto por la calidad didáctica como por el material . Esperando el siguiente.
Una pregunta: a veces no veo claro el rebajar las iluminaciones para luego aumentar el punto blanco. Lo mismo, pero a la inversa, para sombras y punto negro. Y para colmo, la exposición. Si no he entendido mal, lo primero sería la iluminación general (con exposición), luego un ajuste de luces y sombras que no desanaturalice lo anterior y, por último y sólo para contrastar, los blancos y los negros. ¿Blanco y negros sólo se utilizan para contrastar? A veces pienso que, si aumento el blanco estoy echando a perder la recuperación de luces que he realizado antes. Y lo mismo con el negro, que vuelvo a oscurecer las sombras…Un lío, vamos.
Gracias!
Muchas gracias por compartir tu experiencia que me ayuda a mejorar mis conocimientos de aficionado, y muy bien explicado, saludos desde CDMX, atte. José L
como siempre me gustan tus expliciones, hoy mequedo una duda en el perfil de color que eligiste paisaje, y en otros videos recomendabas mas el neutro y luego modificar los colores, por el motivo de proteger la fotografia tanto en luces altas como en sombras, no podias a ver elegido neutro y despues modificar el color en vez de elegir directamente paisaje con colores ya saturados etc.
con ganas de ver los siguientes videos.
Creo que lo mejor sería salir cada uno con su camara y probar para ver hasta que punto vuestrs camaras son capaces de captar mas o menos informacion. Conocer ese aspecto es muy importante.
Habitualmente trabajo con LR o con Luminar, pero PS se me atraganta, así que espero poder profundizar algo más con la visión de esta serie de videos. ¡Gracias Víctor por el esfuerzo!
Fantástico, sobre todo por tu forma de explicar las cosas tan bien y con tantos detalles. Ahora solo falta que un novato como yo sea capaz de hacer esos procesados. (Hasta ahora yo utilizaba Luminar y Capture one; en fín tendré que aprender Camara Raw también)
Excelente explicación, como siempre. En mi caso de fotografo aficionado, cuantos mas videos veo mas complicado me parece decidirme con un programa de revelado. Empece con Lightroom siguiendo a A.Prado, luego me convenció para usar One1, despues pasó a Capture One, despues te sigo a ti y pruebo Luminar, en fin tengo un caos en decidirme por uno solo y aprender extensamente todas sus funciones.
En cuanto a PS a parte de retoque fotografico me interesa tambien el fotomontaje y el matte painting. Pero voy a seguir con estos videos, la questión es aprender, aprender, aprender.
uchas gracias.
Hola Javi! Gracias por tus palabras. Yo trabajo siempre en 16bits. Esto es algo que hacemos mucho hincapié en el curso pero que aquí no hemos mencionado por falta de tiempo. Un saludo!
Un video fundamental en el que se recopilan los tips más importantes que Victor nos ha ido enseñando durante años, concentrados en más de 40 minutos de video.
Victor ha hecho diana al hacer especial enfasis en como hacer la toma o tomas correctamente expuestas, prestando especial atención a la composición y planificación de las mismas, porque es la base para poder conseguir ese resultado final que esperamos.
Muy buen vídeo, todo un maestro de la fotografía y el revelado. Deseando ya ver el segundo. Sólo una duda, ¿siempre trabajas a 8 bit?. Tengo entendido que es recomendable ya desde CameraRaw convertir a 16 bit.
Muchas gracias Victor por esta magnifica explicación. Yo como soy muy novato en esto todavia, solo utilizo lightroom, photoshop lo veo muy complicado, pero espero que con tus explicaciones me atreva a utilizar otros programas de edición ya que veo que camara raw parece bastante parecido a lightroom. Un saludo.
Victor, Explicado muy claro video a pesar sin subtitulos, soy persona sorda. Una pregunta los ultimos minutos dos fotos revelados(una sobreexpuesta y otra sobreexpuesta) en Camera Raw y al final que? las 2 se combinan en una sola foto?
Gracias
Buen video, muy claras las explicaciones.
Solo una duda, al final del proceso de la imagen de los molinos veo los marcadores de alarma en color rojo (luces) y azul (sombras), no se como interpretar estos avisos.
Victor, siempre un placer ver sus videos tutoriales, cuando vi tu invitación via Instagram para solicitar acceso ni lo pense demasiado, de una salí a inscribirme, sabiendo que tus videos de Youtube me han ayudado a mejorar mis procesados fotográficos. Excelente como sabia que iba a ser. Ahora a esperar los próximos..Saludos desde Argentina
Me ha gustado mucho, siempre se me complica la vida cuando quiero hacer fotos de larga exposición a agua y el sol no acaba de bajar y con la fusión de imágenes, me parece que me vas a facilitar mucho la vida! Esperando el segundo vídeo!
Magnífico tutorial, Victor. Explicado de una forma clara y didáctica. Me ha encantado seguirlo.
Acerca del momento de la toma, me he dado cuenta tanto en este tutorial como en otros que sigues el sistema de realizar dos tomas. Una toma exponiendo correctamente para las altas luces y otra toma exponiendo correctamente para las zonas de sombra, para poder fusionarlas después rescatando lo mejor de ambas.
¿Podría eso resolverse haciendo un horquillado de 3 o 5 tomas y combinarlas después con HDR de Lightroom, Photoshop o Aurora?. ¿Cuándo recomiendas hacer un horqullado de varias tomas y cuándo recomiendas disparar 2 únicas tomas, una exponiendo para las luces y otra para las sombras y luego hacer la fusión mediante capas en Photoshop?.
Entiendo que lo siguiente dependerá mucho de la escena pero ¿Cuál suele ser tu sistema de medición dominante en las tomas, matricial o puntual a la zona de altas luces?. Y tu sistema de enfoque dominante en la mayoría de tomas, ¿suele ser enfocar a la hiperfocal o hacer un apilado de enfoque?.
Buen primer video que puede ayudar, sobretodo a principiantes, en el procesado fotográfico. No soy para nada un experto y utilizo Lightroom (no CameraRaw) aunque es casi lo mismo, NikCollection y raramente Photoshop (solamente cuando debo hacer alguna “cosa rara” que no es possible en LR).
El ritmo del video me parece algo lento pero quizás es a propósito para que todo el mundo lo siga sin problemas.
Enhorabuena!
Que bien lo explicas, con la calma y dedicación que requiere, ¡muchas gracias por tus vídeos! Veo que editas directamente en Photoshop, sin pasar previamente por Lightroom, ¿nos recomiendas hacerlo así, o según la foto a procesar usas un software u otro? Un saludo Víctor.
Jajaja! La verdad que abruma ver 48 minutos de video pero luego te pones y parece que no se hace tan tedioso. Me alegro mucho que te haya gustado. Seguro que con el 2º video disfrutas incluso más. Ya lo verás.
Hola Sr. Victor. Excelentísimo.
Una pregunta esto mismo y lo posterior a este vídeo, se puede estudiar en el curso completo de Photoshop para fotógrafos de paisajes con más detalle. Gracias
Bueno, cuando he visto que duraba 48 minutos he pensado, “anda que menudo tostón nos va a colocar Víctor…”, pero como siempre, ha sido un placer escucharte, ver como tratas las fotografías y lo bien que lo explicas todo.
Reconozco que ahora podría ver otro vídeo seguido. Y dicho esto, voy a pelearme con un par de fotos, a ver si saco algo decente o las envío a la papelera.
Buen domingo.
Víctor, te pasaste, gracias por tus consejos y por ser un mecenas virtual. Aprovecho para hacerte unas preguntas:
1.-Tengo una Nikon d100, un lente Tamron 17-50mm(25-75mm en APS C).Lightroom Clasic CC y Photoshop 2018 y una PC con 6GB-RAM Toshiba Satellite P775 S7100 que espero pueda potenciar, ya que si fusiono con Lr dos fotos…Ok, pero 3 no marcha y
2.- Entre una y otra foto cuantos pasos de diferencia aprox ? que aconsejas? El Horquillado son 3 fotos o solo hago 2 fotos? Ps no lo domino bien, pero crees que funcione con mas tomas en Ps? o algo hago mal? o mi PC es fatal?
3.-Este vídeo lo tendremos cuanto tiempo para verlo y re-verlo o nos lo quitas ya?
Hola Victor, siempre muy bien explicados los tutoriales con tomas perfectamente planificadas por lo cual los resultados son los deseados, después de quince años con adobe decidí un tiempo de descanso y procesar con Capture One, el flujo de trabajo mio es muy sencillo, tanto como enderezar y levantar luces prácticamente, son tomas deportivas en pabellón o piscina cubierta, lo que no quita el ver tu técnica de cambiar los aspectos de las fotos, sigo siendo un fiel seguidor.
Muy claro y totalmente entendedor, para los que no estamos en niveles muy avanzados. Muchísimas gracias Víctor por dedicarnos tu tiempo, y esperando con muchas ganas los siguientes vídeos. Un saludo
Muchas gracias por tu tiempo y dedicacion.Aunque no utilizo Ps. lo que haces lo intento hacer con otro programa, y siempre es muy interesante mirar como haces los paso y siempre se aprende.
Un saludo y esperando tu segundo video
Muy interesante y útil para todos lo usuarios de habla hispana….es una manera de acortar los tiempos y entrar por el camino correcto para una edición efectiva
Hola Víctor , Gracias por el tutorial , yo siempre empiezo en camera Raw con calibración de cámara subiendo la saturación del color primario azul al 100% y ahí también cambio el perfil de Cámara luego paso a corrección de lente, y si ahí en la imagen algo de color azul en HSL le bajo la saturación al azul y por último vuelvo a ajustes básicos , no se si lo estoy haciendo bien , por favor dame tu opinión
Muchas gracias Victor. Ya hace un tiempo que te sigo y reconozco que he tenido un antes y un después con tus tutoriales.
Muchas gracias Miquel por tus palabras. Me alegra que te gusten los videos. Un saludo
Muchas gracias, Víctor muy bien explicado ahora a continuar aprendiendo.
Gracias por tu excelente exposición, clara y muy docente.
Seguiré aprendiendo
Muchas gracias Jose!
Creo todos que empezamos en la fotografía pasamos por los mismos Ensayos y problemas a veces estas cerca de dejar la Fotografía por el alto coste o por los amigos no de valen para nada por su experiencia para tener una relación con la fotografía.Todos estamos muy ocupado con otros temas .
Si hablamos de Fotografía sabemos tiene un alto coste pero nadie o casi nadie habla o enseña cómo ´ganar dinero correctamente contabilizar los costes y ganancias para la fotografía se convierte en algo personal y interesante.O donde puedo vender mis fotos o quien me va a comprar……..en un curso-ahora hay preparar dinero para ir al Curso.
Muchas gracias Víctor. Excelente vídeo. Me ha parecido muy interesante, sobre todo, la parte de cómo hacer varias tomar para fusionarlas después.
Yo uso siempre Lightroom, no sólo por el motor de revelado, que como dices es idéntico a Camera Raw, sino también por las posibilidades de organización de archivos que ofrece. Me falta trabajar más con Photoshop, y por eso me interesan mucho tus videos.
Espero con impaciencia ver los dos siguientes.
Muchas gracias Juan Antonio. Estoy convencido que el 2 y el 3 te van a gustar mucho. Ya lo verás. Un saludo y espero tus comentarios sobre los demás.
fantastico video gracias
Muchas gracias Yolanda!
Victor ,Excelente material muy bien explicado ,aprendí mucho.Gracias por compartir tan excelente video.
Gracias Victor, todo a mi parecer muy bien explicado, aunque yo solo soy un fotógrafo amateur ocasional (cuando el tiempo y el trabajo me lo permite) y me cuesta un poco seguir las explicaciones por la velocidad y la cantidad de información que conllevan. Me falta experiencia en el manejo de Photoshop y Camera Raw pero intento ilustrarme con la mayor visualización de contenidos didácticos posibles. De nuevo gracias y espero que dentro de poco pueda presumir de mis fotos gracias a ti.
Muchas gracias Miguel por tu mensaje. Estoy convencido que los próximos videos te van a gustar mucho y vas a aprender nuevas cositas que estoy seguro te servirán para mejorar tus fotos. Ya lo verás.
Muchas gracias Jose Alberto. Seguro que el siguiente video tambien te va a gustar mucho. Ya lo verás.
Enhorabuena por el primer video, muy bien explicado. Esperando ya el segundo. Gracias.
Bueno video. A la hora de la toma de la fotografía me surgen dudas. ¿Hago el mismo encuadre y enfoque y sólo cambio la exposición? ¿O enfoco a la parte oscura (suelo) y luego a la parte clara (cielo)? No sé si me explico. Gracias por tu labor
Gracias Arturo por tu mensaje. Me alegro que te haya gustado el vídeo 1. Por favor ten en cuenta que los otros dos tienen una disponibilidad limitada por lo que te animo a que los veas en cuanto puedas. Estoy convencido que te van a encantar. Un saludo!!
Soy de poca edición, aunque soy un poco más de camera raw y quiero aprender bien la edición. Espero aprender mucho.
Me parece muy interesante y didáctico este vídeo. Ahora solo falta poner en práctica y aprender el funcionamiento de esta aplicación.
Una vez practicado pasare al segundo vídeo.
Un saludo.
Muchas gracias Manuel por tus palabras. Un saludo!
Gracias Andres! Estoy convencido de que te van a encantar los próximos vídeos. Un saludo
Muchas gracias son unos maravillosos videos que me serviran para experimentar.Gracias por enseñarnos tu sistema de trabajo que me parece simple y practico.
Gran video, es super interesante, me gustaría saber que marca es la tableta con el puntero que usas, muchas gracias, se ve muy práctico para la producción final de la imagen, gracias y un saludo.
Hola Víctor. Primero agradecerte sinceramente tu aporte de conocimientos.
Llevo tiempo siguiéndote y me gusta mucho tu forma de trabajo, a pesar de que no dispongo de todo el tiempo necesario para dedicárselo a ambas cosas, tanto a la fotografía como al procesado. Suelo trabajar con Lr y lo combino con Phs y alguno de sus plugins. Estoy esperando ver los otros dos vídeos. De nuevo gracias .
Muchas gracias Jesus por tus palabras!
Victor, buenos dias, gracias por los tutoriales que nos brindas, te doy mi modesta opinión. En cuanto a la captura totalmente de acuerdo contigo es muy importante hacer bien la captura, habitualmente tiro mis fotos en braketing de 3 tomas en un punto de luz de diferencia, con eso logicamente ya sabes se consigue un mejor rango dinamico y en cuanto al revelado, pues particularmente suelo hacer un revelado muiy basico en capture o lightroom y la gran mayoria la trabajo con photoshop. Gracias y un saludo cordial
Espectacular!!! Muchas gracias por compartir tu experiencia!
Dora
Muy interesante y ilustrativo!!. Gracias!!
Gracias Raquel!
Hola Víctor, en primer lugar, muchas gracias por compartir este vídeo. Es interesante, si bien, creo que como descubrimientos especiales no he detectado ninguno, soy usuaro de Lr, no de Ps. Voy a ver los vídeos 2 y 3 y te iré contando.
me gustaría saber como se pone el perfil de mi cámara porque cuando me abre cámara raw, no me sale lo de paisaje, neutro etc., solo me sabe el perfil de la toma,. me ha gustado mucho como lo has contado, solo hay que practicarlo para que no se olvide, gracias por enseñarlo, un saludo, hasta el siguiente.
Muchas gracias Victor, ha sido un videotutorial muy completo y en el cual he aprendido muchas cosas.Las explicaciones son muy pausadas por lo que es facil su seguimiento.
Ya estoy deseando recibir el segundo tutorial.
Gracias
Paco
Excelente muy completo Gracias.
Muchas gracias Victor, no había podido ver los videos por razones de salud, pero hoy he comenzado, los tenía guardados pero ahora que los enviaste los tres juntos, mucho mejor. Como siempre muy buenas explicaciones y sobre todo muy entendibles. Apenas he visto el primer video y estoy maravillado de la forma que lo haces. Voy a tomarles el verdadedo sabor a los videos y como siempre me gusta hacer, verlos una y varias veces para tratar de sacarles todo. Un abrazo desde Costa Rica.
Desde ya una ayuda muy eficaz y necesaria para mejorar nuestras fotografías. Gracias Victor, espero muy ansioso los siguientes. Horacio
Excelente ayuda para mejorar y lograr fotos alucinantes. Muchas gracias, Horacio
Excelente video! Es muy interesante ver como trabajas las fotografias. Gracias a ti he aprendido a hacer muchas cosas con Ps, Lr o camera raw que yo creía que eran imposibles. Sigue asi!
Muchas gracias Víctor. Muy clarito todo y muy bien explicado.
Tengo tu curso completo de photoshop para fotógrafos de paisajes, y he conseguido un flujo de trabajo y una manera de revelar mis fotos como nunca había imaginado, y siempre había deseado.
Gracias, y a seguir enseñándonos tus trucos.
Me parece muy interesante.
Gracias por tu tiempo
Estoy expectante esperando muchos más vídeos
Genial Victor, muchas gracias por tu tiempo-
MUCHAS GRACIAS .siempre se aprende,
exelente victor muy bien explicado en verdad aprende uno mucho contigo gtacias por tu enseñanza Dios te bendiga
Es genial, ahora entiendo mejor algunas de las funciones de Camera Raw, y voy a intentar ponerlo en práctica en mis próximas fotos. Muchas gracias
Muy bien explicado, se nota que es algo serio bien trabajado y con una metodología que la pueda entender cualquiera, en espera de los otros dos videos, muy exito
Muy bueno! Gracias
Excelente presentación
Magnifico video ilustrativo y muy claro todo. Gracias
Muy didactico y de facil comprension .
Gracias
Gracias a ti Luis!
Increíble este primer vídeo.
En mi caso me surgen las siguientes dudas, lo primero decir que mi equipo es una Nikon D3200 por si ese dato es importante.
Yo suelo revelar con Luminar 3 y cuando ajusto el perfil de color he observado que con los perfiles Camera Neutral, Camera Standard y Camera los colores de las pieles tienden a a aparecer rojos cosa que no se si es normal o no.
Por otro lado entiendo q no es lo mismo fusionar dos imágenes que hacer un HDR, siempre realice HDR con varias exposiciones probare lo que muestras en los vídeos.
Muchas gracias Víctor por este vídeo tan completo.
Un saludo
Muy interesante, siempre se aprende algo.
Gracias Pablo. Me alegro que te haya gustado.
Exelente, muchas gracias por tu tiempo.
Un saludo.
Muy buen video, los conceptos muy claros, una Joyita!!! Felicidades
Perfecto Victor, como siempre ordenado y detallista.
Algunos fotógrafos aconsejan quitar el enfoque tanto de camera raw como de lightroom y enfocar posteriormente en PS
Es correcto, que opinas?
Gran video-tutorial, parece muy fácil hacer lo que explicas, el problema biene cuando intento hacer lo mismo… no lo consigo, tendré que practicar más.
Gracias por tu esfuerzo en trasmitir tus conocimientos.
muy bien explicado. saludos
Sensacional. Muchas gracias
Víctor, me ha servido mucho este primer vídeo. Muchas gracias por tu generosidad.
Tutorial excelente, muy claro y conciso. Muchas gracias
Extraordinaro, sencillo, con el ritmo pedagojico adecuado, es una satisfacción seguir tus cursos
Muy interesante me ha gustado mucho
Muchas gracias Víctor.!
Gracias por este excelente video. Genial!!
Excelente.
Muchas gracias por tus vídeos, son muy interesantes.
Muchas gracias por tu generosidad compartiendo tu tiempo y tu saber hacer.
Me ha gustado mucho el video y la evidencia de lo importante que es aprender de los que saben. La necesidad de haber ido aprendiendo cosas inconexas a base de ensayo y error y muuuuucho tiempo, hace todavía más importante este tipo de experiencias porque empiezas a ubicar en un contexto general lo poco que sabes y encuentras la luz una vez que entiendes lo que sabías y lo que no sabías.
Repito, muchas gracias y esperando el siguiente video.
Gracias Andelfo!!!
Como siempre en tu linea, bien explicado, sencillo, claro , ameno y con unos resultados sobresalientes.!!! Gracias por tus aportaciones!!
Gracias por tu magnífico trabajo.
Buen tutorial, muchas gracias
muy buena la información muchas gracias
Muy buen video y bien explicado…Gracias Victor! Saludos!
Fantástico trabajo
Muy agradecida Victor.
Fantastico turorial.
Interesantes tutoriales Victor, si luego vamos a fusionar las imagenes con algun programa tipo Aurora HDR, tambien combiene ajustar las luminosidades para dejarlas parecidas ??
Muy interesante. Muchas gracias por la información. Un saludo.
cuando aparece en el triángulo del histograma de la izda, colores diferentes, blanco azul, rojo ¿qué significa?
Un saludo Victor: Este tutorial esta muy bien explicado,es muy interesante para enterarse de los detalles.
espero con ganas el segundo.
Buenos días, Victor: Excelente video, muy fácil de comprender.
Muchas gracias
Un saludo
Excelentes explicaciones.
Gracias Victor, queda demostrado que la planificación y el momento de la toma son importantísimos. Tenemos que preguntarnos qué resultado queremos e imaginar la foto final, por lo menos intentarlo. Esperando el segundo. Bye
Interesantísimo.
Enhorabuena.
Muy contento de poder seguir avanzando con este gran tutorial!! Deseando recibir el segundo! Muchísimas gracias por compartir estos conocimientos!
Grande Víctor, muy claro y muy bien explicado, gracias por compartir estos videos con nosotros que tienen tanto trabajo detrás, con ganas de ver los siguientes y seguir evolucionando con tu ayuda.l
agradecido del primer video, ya que ocupo camara raw y me queda mas claro como aplicar los ajustes sobre todo con el filtro graduado,seguire practicando para mejorar aun mas,esperando el 2do,nuevamente gracias.
Fantástico vídeo, muy didáctico. Gran trabajo. Muchas gracias.
Pues alberto, lo has explicado muy bien. Blancos y negros para definir los puntos extremos de la imagen y luego iluminaciones y sombras para recuperar. Espero haberte ayudado un poquito!!
Un saludo Alberto
Gracias Víctor por tus tutoriales, para mi es un placer seguirte desde hace tiempo. La pena es que ya me coja un poco mayor, pero cómo aficionado espero seguir disfrutando de la fotografía y de tus consejos!!
Un saludo
Muchas gracias Victor por tu tiempo, como siempre aprendiendo con cada uno de tus tutoriales.
Saludos!!.
Hola, Víctor.
Una gozada, tanto por la calidad didáctica como por el material . Esperando el siguiente.
Una pregunta: a veces no veo claro el rebajar las iluminaciones para luego aumentar el punto blanco. Lo mismo, pero a la inversa, para sombras y punto negro. Y para colmo, la exposición. Si no he entendido mal, lo primero sería la iluminación general (con exposición), luego un ajuste de luces y sombras que no desanaturalice lo anterior y, por último y sólo para contrastar, los blancos y los negros. ¿Blanco y negros sólo se utilizan para contrastar? A veces pienso que, si aumento el blanco estoy echando a perder la recuperación de luces que he realizado antes. Y lo mismo con el negro, que vuelvo a oscurecer las sombras…Un lío, vamos.
Gracias!
Muy bueno e interesante, muy bien explicado, educativo y, además, ameno. Genial.
Muchas gracias
Fantástico trabajo, como todos tus trabajos. Esperando el siguiente vídeo.
Saludos y gracias por compartir.
Pedazo de video Victor.
Gran explicación, muy clara, mucha calidad y bien detallado.
Un placer, vamos.
Saludos y gracias.
Muy clara y sencilla la explicación, muchas gracias
Como siempre fantástico vídeo. Gracias Victor
Magnifico videotutorial
Genial vídeo, muy bien explicado todo. Muchas gracias por hacer este tipo de cosas.
Gracias Jose Luis por tus palabras. Espero cubrir las expectativas para el siguiente video 🙂
Como pedagogo eres insuperable al igual que tus videos.
Sencillamente, son un lujo, por su contenido y la forma de llegar
Gracias
Muchas gracias Victor por iluminarnos a los que vamos dando palos de ciego en este maravilloso mundo de la fotografia
Muy bueno y mas teniendo en cuenta que yo no dispongo de Lr. Los dos próximos prometen.
Muchas gracias por compartir tu experiencia que me ayuda a mejorar mis conocimientos de aficionado, y muy bien explicado, saludos desde CDMX, atte. José L
como siempre me gustan tus expliciones, hoy mequedo una duda en el perfil de color que eligiste paisaje, y en otros videos recomendabas mas el neutro y luego modificar los colores, por el motivo de proteger la fotografia tanto en luces altas como en sombras, no podias a ver elegido neutro y despues modificar el color en vez de elegir directamente paisaje con colores ya saturados etc.
con ganas de ver los siguientes videos.
Creo que lo mejor sería salir cada uno con su camara y probar para ver hasta que punto vuestrs camaras son capaces de captar mas o menos informacion. Conocer ese aspecto es muy importante.
Muy bueno e instructivo,a la espera del siguiente. Gracias
Fenomenal tutorial espero con impaciencia el segundo muchas gracias ppcaceres
Seri mucho mas aprovechoso disponer de las imágenes para hacer un ejercicio autómo!
Grácias por el tutorial!
muy interesante, aunque yo solo se manejar lightroom
Interesante i descriptivo
Habitualmente trabajo con LR o con Luminar, pero PS se me atraganta, así que espero poder profundizar algo más con la visión de esta serie de videos. ¡Gracias Víctor por el esfuerzo!
Fantástico, sobre todo por tu forma de explicar las cosas tan bien y con tantos detalles. Ahora solo falta que un novato como yo sea capaz de hacer esos procesados. (Hasta ahora yo utilizaba Luminar y Capture one; en fín tendré que aprender Camara Raw también)
Un placer verlo
Excelente explicación, como siempre. En mi caso de fotografo aficionado, cuantos mas videos veo mas complicado me parece decidirme con un programa de revelado. Empece con Lightroom siguiendo a A.Prado, luego me convenció para usar One1, despues pasó a Capture One, despues te sigo a ti y pruebo Luminar, en fin tengo un caos en decidirme por uno solo y aprender extensamente todas sus funciones.
En cuanto a PS a parte de retoque fotografico me interesa tambien el fotomontaje y el matte painting. Pero voy a seguir con estos videos, la questión es aprender, aprender, aprender.
uchas gracias.
Muy bien explicado.
Gracias
Hola Javi! Gracias por tus palabras. Yo trabajo siempre en 16bits. Esto es algo que hacemos mucho hincapié en el curso pero que aquí no hemos mencionado por falta de tiempo. Un saludo!
Un video fundamental en el que se recopilan los tips más importantes que Victor nos ha ido enseñando durante años, concentrados en más de 40 minutos de video.
Victor ha hecho diana al hacer especial enfasis en como hacer la toma o tomas correctamente expuestas, prestando especial atención a la composición y planificación de las mismas, porque es la base para poder conseguir ese resultado final que esperamos.
Muy buen vídeo, saludos
Muy buen vídeo, todo un maestro de la fotografía y el revelado. Deseando ya ver el segundo. Sólo una duda, ¿siempre trabajas a 8 bit?. Tengo entendido que es recomendable ya desde CameraRaw convertir a 16 bit.
Gracias Eduardo!! Ese es el objetivo, que perdáis el miedo a usar Photoshop y seáis capaces de utilizarlo con soltura. Un saludo eduardo!
Buen trabajo Victor, fácil de seguir y muy bien explicado. Gracias por compartir. Saludos!
Muchas gracias Victor por esta magnifica explicación. Yo como soy muy novato en esto todavia, solo utilizo lightroom, photoshop lo veo muy complicado, pero espero que con tus explicaciones me atreva a utilizar otros programas de edición ya que veo que camara raw parece bastante parecido a lightroom. Un saludo.
Me gusta muchísimo, muy bien explicado
Hola Juan Andres! Si, las dos se combinan y esto lo veremos en el 2º video
Muchas gracias excelenete tutorial, muy ameno, de mucho provecho
Saludos.
Victor, Explicado muy claro video a pesar sin subtitulos, soy persona sorda. Una pregunta los ultimos minutos dos fotos revelados(una sobreexpuesta y otra sobreexpuesta) en Camera Raw y al final que? las 2 se combinan en una sola foto?
Gracias
Es genial!!! muy bien explicado. Muy interesante. Saludos!!!
Muy interesante.
Muy bueno y perfectas explicaciones
Muchas gracias
Buen video, muy claras las explicaciones.
Solo una duda, al final del proceso de la imagen de los molinos veo los marcadores de alarma en color rojo (luces) y azul (sombras), no se como interpretar estos avisos.
Muy concreto y bien explicado. Fácil de seguir y de entender.
VICTOR, un placer escuchar tus tutoriales , te sigo hace rato…gracias.
Victor, siempre un placer ver sus videos tutoriales, cuando vi tu invitación via Instagram para solicitar acceso ni lo pense demasiado, de una salí a inscribirme, sabiendo que tus videos de Youtube me han ayudado a mejorar mis procesados fotográficos. Excelente como sabia que iba a ser. Ahora a esperar los próximos..Saludos desde Argentina
Un video didactico y muy bien explicado, haces unas fotografías espectaculares
Enhorabuena y gracias.
Me ha gustado mucho, siempre se me complica la vida cuando quiero hacer fotos de larga exposición a agua y el sol no acaba de bajar y con la fusión de imágenes, me parece que me vas a facilitar mucho la vida! Esperando el segundo vídeo!
Gracias, como siempre muy claro y didáctico
Magnífico tutorial, Victor. Explicado de una forma clara y didáctica. Me ha encantado seguirlo.
Acerca del momento de la toma, me he dado cuenta tanto en este tutorial como en otros que sigues el sistema de realizar dos tomas. Una toma exponiendo correctamente para las altas luces y otra toma exponiendo correctamente para las zonas de sombra, para poder fusionarlas después rescatando lo mejor de ambas.
¿Podría eso resolverse haciendo un horquillado de 3 o 5 tomas y combinarlas después con HDR de Lightroom, Photoshop o Aurora?. ¿Cuándo recomiendas hacer un horqullado de varias tomas y cuándo recomiendas disparar 2 únicas tomas, una exponiendo para las luces y otra para las sombras y luego hacer la fusión mediante capas en Photoshop?.
Entiendo que lo siguiente dependerá mucho de la escena pero ¿Cuál suele ser tu sistema de medición dominante en las tomas, matricial o puntual a la zona de altas luces?. Y tu sistema de enfoque dominante en la mayoría de tomas, ¿suele ser enfocar a la hiperfocal o hacer un apilado de enfoque?.
Muchas gracias de antemano y un saludo.
Hola Victor, solo decirte como siempre… FANTÁSTICO, muy bien explicado, solo me queda practicar, y a la espera del próximo video…GRACIAS.
Gracias por tus explicaciones me encanta como lo haces.
Buen primer video que puede ayudar, sobretodo a principiantes, en el procesado fotográfico. No soy para nada un experto y utilizo Lightroom (no CameraRaw) aunque es casi lo mismo, NikCollection y raramente Photoshop (solamente cuando debo hacer alguna “cosa rara” que no es possible en LR).
El ritmo del video me parece algo lento pero quizás es a propósito para que todo el mundo lo siga sin problemas.
Enhorabuena!
Que bien lo explicas, con la calma y dedicación que requiere, ¡muchas gracias por tus vídeos! Veo que editas directamente en Photoshop, sin pasar previamente por Lightroom, ¿nos recomiendas hacerlo así, o según la foto a procesar usas un software u otro? Un saludo Víctor.
Jajaja! La verdad que abruma ver 48 minutos de video pero luego te pones y parece que no se hace tan tedioso. Me alegro mucho que te haya gustado. Seguro que con el 2º video disfrutas incluso más. Ya lo verás.
Un saludo Pilar!
Hola Sr. Victor. Excelentísimo.
Una pregunta esto mismo y lo posterior a este vídeo, se puede estudiar en el curso completo de Photoshop para fotógrafos de paisajes con más detalle. Gracias
Bueno, cuando he visto que duraba 48 minutos he pensado, “anda que menudo tostón nos va a colocar Víctor…”, pero como siempre, ha sido un placer escucharte, ver como tratas las fotografías y lo bien que lo explicas todo.
Reconozco que ahora podría ver otro vídeo seguido. Y dicho esto, voy a pelearme con un par de fotos, a ver si saco algo decente o las envío a la papelera.
Buen domingo.
Víctor, te pasaste, gracias por tus consejos y por ser un mecenas virtual. Aprovecho para hacerte unas preguntas:
1.-Tengo una Nikon d100, un lente Tamron 17-50mm(25-75mm en APS C).Lightroom Clasic CC y Photoshop 2018 y una PC con 6GB-RAM Toshiba Satellite P775 S7100 que espero pueda potenciar, ya que si fusiono con Lr dos fotos…Ok, pero 3 no marcha y
2.- Entre una y otra foto cuantos pasos de diferencia aprox ? que aconsejas? El Horquillado son 3 fotos o solo hago 2 fotos? Ps no lo domino bien, pero crees que funcione con mas tomas en Ps? o algo hago mal? o mi PC es fatal?
3.-Este vídeo lo tendremos cuanto tiempo para verlo y re-verlo o nos lo quitas ya?
Muchas gracias por compartir tu trabajo, fantástico vídeo.
Me h parecido muy alecionador
Hola Victor, siempre muy bien explicados los tutoriales con tomas perfectamente planificadas por lo cual los resultados son los deseados, después de quince años con adobe decidí un tiempo de descanso y procesar con Capture One, el flujo de trabajo mio es muy sencillo, tanto como enderezar y levantar luces prácticamente, son tomas deportivas en pabellón o piscina cubierta, lo que no quita el ver tu técnica de cambiar los aspectos de las fotos, sigo siendo un fiel seguidor.
Muy claro y totalmente entendedor, para los que no estamos en niveles muy avanzados. Muchísimas gracias Víctor por dedicarnos tu tiempo, y esperando con muchas ganas los siguientes vídeos. Un saludo
Gracias Victor por el programa, buenas tardes.
Otro estupendo vídeo Víctor, con un contenido de mucha calidad y muy bien explicado.
Ya estoy esperando el segundo.
Gracias Víctor.
Muchisimas gracias por el video, la verdad es que es un placer seguirte y aprender de ti. Gracias de nuevo
Gracias Victor, todo muy clarito, y pedagógicamente impecable. De verdad muchas gracias, y a la espera de más.
Sensacional. Muchas gracias
Como siempre, muy claro y facil de entender, ahora toca esperar los siguientes videos y a practicar!!! Gracias Victor!!!
Muchas gracias Roberto!
Gracias a ti Jose Manuel!
Muchas gracias por tu tiempo y dedicacion.Aunque no utilizo Ps. lo que haces lo intento hacer con otro programa, y siempre es muy interesante mirar como haces los paso y siempre se aprende.
Un saludo y esperando tu segundo video
Gracias Rafael! Pues con estos vídeos es el momento de empezar de verdad a usar PS. No te arrepentirás seguro!
Un saludo!
Muy claro todo y esperando el vídeo 2 con las expectativas altas…
Gracias Javi! En el vídeo 2, más y mejor!
Muy interesante y útil para todos lo usuarios de habla hispana….es una manera de acortar los tiempos y entrar por el camino correcto para una edición efectiva
Hola Víctor , Gracias por el tutorial , yo siempre empiezo en camera Raw con calibración de cámara subiendo la saturación del color primario azul al 100% y ahí también cambio el perfil de Cámara luego paso a corrección de lente, y si ahí en la imagen algo de color azul en HSL le bajo la saturación al azul y por último vuelvo a ajustes básicos , no se si lo estoy haciendo bien , por favor dame tu opinión
Magnifico video. Muy didáctico e ilustrativo. Gracias
Gracias Vicente!
Fantástico vídeo. Cada día te superas. Es un lujo poder seguirte, muy bien explicado y definido. Ansioso por ver los demás vídeos. Gracias
Muchas gracias Raul por tus palabras
Fantastico
Gracias Joaquin!