Comentarios PLF PS 1

About the Author Victor Gonzalo

  • glòria says:

    muchisimas gracias por ser tan pedagógico y explicarnos las cosas tan paso a paso!!!!!
    y por compartir tus conocimientos con aquellos que nos gusta la fotografía pero no podemos invertir en ella, de momento…

  • Edu Piola says:

    Muchas gracias Victor.
    Muy bien explicado como siempre…
    Lo que no pude es descargar el video.
    Saludos Edu

  • Libro-Arte-Rupestre says:

    Amigo Víctor, un abrazo desde Perú. Un video super genial. Ayuda mucho en nuestro aprendizaje sobre la fotografía de paisaje, sobre todo a quienes nos estamos iniciando. Muchas gracias por el gran aporte.

  • Jose Manuel says:

    Victor sigue asi, se agradece tu ayuda.
    Saludos

  • Jose says:

    Excelente Victor impecable el desarrollo del video como las fotos. Felicitaciones

  • F. Javier Sánchez says:

    Gracias Gonzalo, como siempre explicaciones claras y muy didácticas. Siempre que veo tus vídeos aprendo algo nuevo.

  • José María says:

    Me gustó mucho el video.

  • Miguel says:

    Muchas gracias otra vez, estupendo el video.

  • luis salcedo says:

    Muy interesante para empezar a enteder camera raw

  • Juan José salas says:

    Tengo la ultima versión de lr, del Br y Photoshop, estoy pagando todo los meses por tener los programa actualizado una mensualidad por los programas, y me gustaría poder manejar bien el Lr con la ultima versión y luego poder hacer otro de photoshop para tener mas conocimiento de los dos programa y se que Br es lo mismo que Lr muchas gracias y un saludo

  • Juan José salas says:

    Es que me gustaría aprender los últimos comando de Lr machas gracias y un saludo

  • Juan José salas says:

    Hola Víctor tengo la ultima versión de Lr y esta tutorial es del Lr mas antiguo que se puede hacer

  • Victor Gonzalo says:

    Hola Chema. No entiendo muy bien la pregunta. Al no tener que ver exactamente con el video, no sé a que te refieres con “donde se ha metido la luz”. No se si te refieres a esto: esa sobre o sub exposición se debe simplemente a aumentar o reducir el tiempo de exposición en la cámara. Espero haberte ayudado.

  • Chema says:

    Muchas gracias por este video tan interesante y simplemente una indicación que a lo mejor puede ayudarnos a los aficionados. Al conseguir varias imagenes, me gustaría conocer donde se ha medido la luz para que una aparezca subexpuesta, la otra sobreexpuesta, aunque no sea ésto el objeto que corresponde.
    Muchas gracias.

  • Victor Gonzalo says:

    Poco a poco 🙂

  • Markos says:

    Muchas gracias por el vídeo. Todavía me queda mucho por aprender

  • Miguel says:

    Muchas gracias, y comparto los comentarios ya mencionados. Una gozada!

  • Víctor says:

    Muy buen video. Ya sigo tu curso sobre Photoshop, y es un buen complemento. Muy didactico y bien explicado

  • Sergio says:

    Muchas gracias. Recién lo acabo de ver. Lo he disfrutado, sin dudas. Como ya te han comentado, me encantó el estilo comunicativo y, sumado al mismo, la visión del fotógrafo que está presente en cada momento. Deseando ver los otros. Saludos!

  • Alfredo says:

    Muchas Gracias no todo el mundo esta dispuesto a compartir su experiencia y de manera gratuita

  • Malayo says:

    Brutal, mucho de lo que sabía pero explicado de forma perfecta y organizada. Estoy deseando ver el resto.
    Muchas gracias.

  • sergio mendoza says:

    Buenos días. Desde Chihuahua México te envió un cordial saludo.
    Sobre tu video me abrió mucho la mente y sobre todo me aclaro también algo que muchas veces me había cuestionado de como le hacían, refiriéndome a luminosidad y color que no lo conocía con estos nombres.
    Creo que valdría la pena echar un vistazo a los otros días videos que mencionaste. Tengo poco de haber contactado tu pagina y me pareció muy interesante la forma sencilla en que explicas las cosas.
    Sin mas por el momento me despido.
    Sergio

  • carlos A veliz says:

    Excelente video, muy buen tutorial. No sabia que se podia revelar en Photoshop.

  • Antón says:

    Interesante información. Es un video muy didáctico, muy bien desarrollado y muy claro en cuanto a los conceptos. Si hubiera de ponerle algún “pero” diría que es posible que sean un poquito redundantes las explicaciones de la primera parte y que quizá esas redundancias podrían ser más útiles en la segunda parte cuando se trata del desarrollo concreto de los sucesivos pasos de los procedimientos.
    Pero claro, estas son apreciaciones muy personales, de un tipo raro y quisquilloso, que probablemente no son compartidas por nadie más.

  • Queti porta says:

    Interst

  • JOSE RICARDO says:

    Muchas gracias Victor por el video.Heres grande como fotografo y como maestro. Practicare en los ratos libres con Lightroom pues lo unico que tengo. Un saludo.

  • Miguel Angel says:

    Extraordinario, espero el siguiente para seguir aprendiendo. Gracias.

  • Alejandra says:

    Sr Víctor impresionante la claridad el tono el ritmo lo fácil que lo vuelve genera orden y sus imágenes son increibles.Muchas gracias por su generosidad !

  • Nicolás Serantes says:

    Hola Víctor, solo se me fue la vista, en la última foto, a una pequeña parte en que se aprecia algo de niebla y llama un poco la atención. Que no quiero decir con ello que me parezca negativo, es un punto mas de atención a la foto. Pero si que a mí, igual es prejuicio, siempre me molesta en mis fotos.
    Muchísimas gracias por lo bien que lo explicas todo.
    Saludos, Nico.

  • Julian says:

    Muy bien explicado Víctor, Muchas gracias

  • juan says:

    Con ganas de seguir, muy bien explicado.Saludos

  • Jorge Fargas says:

    Muchas gracias, me ha parecido muy interesante y con ganas de seguir aprendiendo.

  • Kikegobe says:

    Genial, muy interesante… estoy deseando ver el siguiente tutorial.
    Muchas gracias Victor!!

  • Francisco Javier Martinez Navio says:

    Como siempre, valiosísima información y un gran aprendizaje.

  • Montserrat Alviani says:

    Muchas gracias por el tutorial y por la explicaciones tan claras del tema

  • Eladio Fernández Salas says:

    He estado viendo con atención el tutorial que me ha parecido fantástico, muy ilustrativo, sobre todo, a la hora de tomar la foto.
    Por desgracia muchos piensan que Photoshop es una fábrica de milagros.

  • Víctor says:

    Muchas Gracias…¡¡ Eres adivino además de ser un excelente tutor..¡¡

  • javier says:

    Impresionante el video tutorial, sin palabras, eres muy grande, me ha dejado con ganas de aprender muchísimo mas sobre todas estas técnicas, estoy esperando al segundo video con ansias, te has ganado un seguidor, saludos

  • Pablo Del Río says:

    Muchas gracias, me sumo a los comentarios que está muy bien explicado y desconocía algunos procesos con camera raw

  • Francisco Ragel Marfil says:

    Muchas gracias Victor. Muy interesante y perfectamente explicado. Saludos

  • ÁNGEL SOTOMAYOR says:

    Muchas gracias Víctor, además de un gran fotógrafo eres un excelente comunicador y profesor, lo explicas muy bien y muy clarito las cosas. Sigue así que te lo agradecemos muchos principiantes como yo.

  • Antonio says:

    Muchas gracias Victor por tus enseñanzas

  • Ramon Areses Trapote says:

    Víctor, el primer video me ha encantado y como siempre lo explicas todo muy bien. Muchas gracias. Tan pronto como pueda veré los otros dos.

  • Jose Gesto says:

    Me parece increíble como trabajas las fotografías, es lo que vengo buscando de hace tiempo, muchas gracias por compartir tus conocimientos.

  • Pedro Andrada says:

    Muchas gracias, Víctor. Como siempre tus explicaciones son claras y me ayudan a avanzar.

  • Pedro collado says:

    Gran curso, mil gracias maestro.

  • Toni says:

    Muy bien explicado. Perfecto como siempre

  • Santiago Miguel Diaz Leon says:

    Excelente video , muy bien .He aprendido varias cosillas ,aunque todavía el tema del pincel es que me esta dando algo de guerra

  • Javier says:

    Muy bien explicado y fácil.

  • Antonio says:

    Es todo un lujo Víctor.

  • José Arias says:

    En cada video tuyo que veo voy aprendiendo algo nuevo para mí, con las explicaciones tan claras que das y los temas que tratas. Gracias por compartir tu experiencia.

  • Lucho Sanc says:

    Muchas Gracias pot toda la información, tu manera de explicar es muy intuitiva y buena, es fácil aprender así.

  • Martin says:

    Muchísimas gracias! Está todo muy bien explicado! He aprendido muchas cosas nuevas que ya mismo las empezaré a poner en práctica!

  • Alberto says:

    Muy bien explicado, muchas gracias Victor

  • R. Begoña German says:

    Muchas Gracias por todos tus tutoriales, yo te segui con el curso de 30 dias de Photoshop y este me va ir muy bien tambien para aprender mas sobre la fotografia. Un saludo.

  • Juan says:

    Soy principiante en esto de la fotografía. He visto el video número uno y me ha parecido muy interesante.
    Me gustaría conocer la forma de trabajar con todas las máscaras contenidas en Lightroom para el procesado de fotografía. Gracias. Un saludo.

  • Andrés says:

    Muy bien explicado e interesante, muchas gracias Victor.

  • Jon says:

    Muy interesante y didáctico. Deseando atacar los siguientes.
    Muchas gracias por compartir tus conocimientos.

  • jon ureta valle says:

    Tengo el editor DPP de canon y Luminar 4 hay alguna forma de fusionar 2 fotos ,un saludo , gracias . el video 1 de 3 GENIAL muy ameno y muy bien explicado.

  • jon ureta valle says:

    Muchas gracias ,excelente

  • jose luis says:

    Gracias y esperando el segundo………..

  • vicente eduardo says:

    Muy bien explicado, se entiende todo a la perfección, encantado con estos tutoriales.
    Muchas felicitaciones por tu gran trabajo.

  • José Luis says:

    Genial, claro y sencillo. Muchas gracias

  • Javier Lozano says:

    Gracias infinitas Gonzalo, tus explicaciones y ejemplos son muy claros e ilustrativos. Con la seriedad y profesionalismo que se requiere. Motivas a seguir aprendiendo.

  • Rodolfo says:

    Muy interesante. Llevo un tiempo con LR y algo menos con PS y estoy aprendiendo mucho con esto. También tengo Luminar, pero no he profundizado porque no hay tiempo para todo. En todo caso, con los tutoriales estos se apende mucho y eso al final es también ahorro de tiempo y resultado óptimos. Mucha gracias.

  • Lorenzo says:

    Un video muy interesante y muy explicado. Gracias.

  • Gerardo Perez says:

    Victor, muy interesante el video, con muchos consejos a nivel de toma que vienen muy bien. Hace un año empece a editar con LR, pero a final del año me pase a Capture One, ya que me parece un poco más completo, por el tema de las capas, ya que no tengo mucho conocimiento de Photoshop, con lo cual, los dos videos siguientes me van a venir muy bien, porque me faltan muchos conocimientos de Photoshop.
    Saludos,
    Gerardo Perez.-

  • Gonzalo says:

    Hola! Esta bueno para poner subtitulados para que los sordos pueden aprender esos. ademas tambien soy una persona sorda y quiero ver que dices. espero que vas a poner subtitulados Gracias!

  • Elena Riesgo Nieto says:

    Soy una aficionada a la fotografía que un buen día (no hace mucho) sin querer descubro que existe un profesor de fotografía que explica tan, tan bien….. que hasta yo soy capaz de entenderlo jeje.
    Siempre he trabajado con Adobe Lightroom, es ahora con tú curso de treinta días, cuando estoy descubriendo Adobe Photoshop, para mi era una tortura, me agobiaba tanta herramienta.
    Gracias, haces un trabajo magnífico.
    Un saludo.

  • fabri says:

    muy bueno!

  • Rodolfo Baca says:

    Victor muy buen trabajo explicaciones muy clara que invitan a continuar aprendiendo. Muchas gracias.

  • Alfonso says:

    Muy interesante y didáctico. Gracias.

  • kiko says:

    Muchas gracias por tu buen trabajo.

  • Rafael Núñez says:

    Muchas gracias Víctor, las explicaciones han sido muy amenas y sobre todo enfocadas a una metodología de trabajo muy interesante.

  • Adriano Morales Manzanero says:

    Bien explicado y sistematizado

  • Rafael Gallego Murillo says:

    Gracias Victor muy bien explicado
    ¿Seria mas facil con el panel de Tony Kuiper ?
    Con lo bien que te explicar unos tutoriales del Panel seria muy de agradecer

  • Pablo Felipe Pérez Goyry says:

    Muy instructivo… Felicitaciones… Gracias…

  • Carmen Lopez says:

    Muchisimas gracias , muy bien explicado . yo llevo dos años procesando mis fotos con Cámera RW y Photoshot ,con éste video he aprendido algunas cosas que desconocia.Saludos

  • José María Andrés says:

    Muy interesante. He aprendido cosas que no practicaba por su desconocimiento. Gracias.

  • quique says:

    Una explicación muy clara y bien expuesta. gracias victor

  • Sebastian Ferrandiz Albert says:

    Me a gustado mucho el video, sobre todo porque te explicas muy bien gracias

  • Mikel says:

    Gracias Víctor, bien explicado.
    Te sigo en el curso de 30 días de Photoshop.

  • Carlos Rocha says:

    Vídeos muinto lucidativos obrigado por partilhar o teu conhecimento com noz

  • carmen says:

    Muchísimas gracias Víctor por el tutorial, ha sido muy grafico y ameno. Viéndolo parece fácil. esper sacarle mucho partido.
    muchísimas gracias .
    Un Saludo.

  • Mario says:

    Soy novato en esto de la fotografía y bastante autodidacta pero me ha parecido muy muy interesante el video, ya había visto algún tutorial tuyo y me parecen interesantísimos, y voy a empezar desde ya aplicar tus métodos, gracias y a esperar el segundo, por cierto, bonitas fotos las del video

  • jose manuel says:

    Muchas gracias muy educativo.
    Un saludo

  • Joserra says:

    Estupendo el material Victor, así aprendo hasta yo.
    Pero me he quedado con ganas de más y me dicen que el video 2 y 3 estarán disponibles pronto, ¿Cuánto de pronto es eso?

    Muchas gracias por el esfuerzo enorme y el tiempo que le dedicáis a estos tutoriales.

    Saludos maestro

  • Félix says:

    Gracias Víctor por el tutorial, para la complejidad del tema está explicado de manera sencilla y práctica. Un saludo

  • Víctor says:

    Muy bien explicado.
    Gracias

  • Rafael Martinez says:

    Muy interesante, yo disfruto con cualquier detalle fotográfico o bien que me enseñe algo nuevo o me recuerde algún paso olvidado, así que he disfrutado este primer vídeo por lo que doy las gracias

  • Pascual Ferrer says:

    Lo te imprimir sobre un soporte de color veo que no lo tienes muy claro… no solo se vera afectado el “blanco” de la foto sino todos los colores de la foto a menos que imprimas con tintas solidas (serigrafía). En impresión láser, offset o impresoras caseras, las tintas transparentan, por lo cual el color del soporte se suma a todos los colores de la foto

  • Francisco Ragel Marfil says:

    Perdona Víctor, ya he encontrado Cámera Raw y estoy probando la explicación del vídeo. Soy lento pero constante. Gracias por todo

  • Francisco Ragel Marfil says:

    Magnífico tutorial por la sencillez y claridad en su explicación y las maravillosas fotos que tiene.
    Mi problema es que no tengo Adobe Cámara Raw. ¿Cómo podría instalarlo? Tengo Photoshop CC 2014. Muchas gracias.

  • Alfonso says:

    Gracias por compartir tus conocimientos. Buen vídeo aunque algo repetitivo en algunas explicaciones (supongo que para dejar claro los conceptos). Esperando el siguiente.

  • Francisco Ragel Marfil says:

    Interesante y didáctico tutorial y muy bien explicado. Hasta ver el segundo, gracias Victor.

  • Fco Javier says:

    Un placer encontrar gente con ganas de explicar y hacerse facilmente entendible.

  • Robert says:

    Hola Victor estoy empesando en este mundo precioso los video me alludara mucho estan bien esplicados Garcia saludos

  • Robert says:

    Hola Victor estoy empesando en este mundo precioso los video me alludara mucho estan bien esplicados Garcia saludos

  • Joan says:

    Un gran vídeo, espero poner todo en practica pronto.

  • Juan says:

    Muchas gracias por el tutorial, es sumamente didactico.

  • Juan Miguel says:

    Muchas gracias. Muy didáctico.

  • Manu says:

    Muchas gracias Victor por el trabajo que nos dedicas.

    Intenso, pero instructivo tutorial. A la espera del segundo.

  • Manuel says:

    Me ha parecido muy interesante y didáctico lo pongo en marcha de inmediato, a ver que resultados me da.
    Muchas gracias.

  • Patxi says:

    Muy bueno. Espero aprender mas de los siguientes, gracias

  • Rafael says:

    muy bien, me ha gustado y espero el siguiente.

  • Sandra says:

    Me ha encantado el video y me ha ayudado mucho ya que soy una principiante. Deseando ver el siguiente

  • Santiago Aguirre says:

    Victor. Excelente video. Una duda que tengo desde hace un buen tiempo es ¿por que algunas fotos terminadas se ven diferentes en el monitor a cuando se imprimen, o incluso varían cuando se ven en diferentes monitores?

  • Victor Gonzalo says:

    Para mi es un placer que te gusten mis videos Sofía y que me sigas desde hace tanto tiempo. Accedas o no al curso muchísimas gracias por tus palabras :).

  • Sofia says:

    Gracias por el tutorial. Me ha gustado mucho tanto la explicación como las fotografías. Seguramente me apuntare a tu curso de lightroom.
    Te conocí hace años en you tube explicando el uso de la wacon. Me gusto mucho también. Aunque no consigo sacar todo el partido de la mía.
    Deseando escuchar los siguientes tutoriales, un saludo

  • Victor Gonzalo says:

    Hola Jose Luis. Gracias por tu comentario. Me alegro que te haya gustado. No trabajo con C1, solo Lightroom y Photoshop. Un saludo

  • Jose Luis says:

    Muy didáctico, muy claro y parece “relativamente fácil”. Ya veremos
    ¿Trabajas algo con Capture One?

  • Victor Gonzalo says:

    Muchas gracias Jirthon!

  • Victor Gonzalo says:

    Gracias Paco!

  • Jirthon says:

    Muy buen video , buena explicacion , muy agradecido

  • Paco García says:

    Muy bien explicado, me encantó, muchísimas gracias Victor, un abrazo.

  • Victor Gonzalo says:

    Hola Maritza. En tu cámara debes seleccionar que las fotos las capture en el formato RAW. Quizas por defecto esto ya sea así pero debes de asegurarte. Con el movil, en principio no puedes disparar en RAW aunque modelos actuales ya permiten hacerlo. Un saludo Maritza

  • Victor Gonzalo says:

    Gracias Jose Manuel por tus palabras. Estos videos tienen que tener de alguna forma un límite ya que si no serían infinitos. Un saludo Jose Manuel!

  • José Manuel Callejo Blanco says:

    Muy bien explicado y sintetizado. Ayuda a trabajar un flujo de trabajo eficaz. Quizás sería interesante detenerse un poco más en el “cómo se hace” (teclas de acceso rápido, etc.) y hacer un pequeño resumen final.

  • Maritza says:

    Me encantó el vídeo. Quizás algunas secciones
    un poco complicadas para una novata (las relativas a la fusion). Pero tengo una duda, las fotos que salen de mi cámara y aún las del teléfono están en formato RAW o que debo hacer para que así sea?

  • Victor Gonzalo says:

    Gracias Sagrario. Son videos con mucho contenido así que me es algo “común” verlos más de una vez. Un saludo!

  • Victor Gonzalo says:

    Me alegra Sagrario que te haya gustado este primer video. Ahora, a por los siguientes :). Gracias por tus palabras.

  • Victor Gonzalo says:

    Muchas gracias Maria Concepción 🙂

  • sagrario says:

    Después de volver a mirar con mucho detenimiento el video tutorial, gracias.

  • sagrario says:

    Muchísimas gracias por tu generosidad. Este primer video tutoría me ha parecido interesantísimo, estoy deseando seguir viendo el resto y espero asimilar adecuadamente este. De nuevo, gracias.

  • thetravelerlens says:

    Pues muchas gracias Mari Angeles por tus palabras. Para mi son un orgullo y sobre todo ha sido un placer que hayas aprendido. Ahora, a por los 2 siguientes 🙂

  • thetravelerlens says:

    Gracias Tahiel. Usar Photoshop no está para nada mal ni tampoco has de ser reacio. Luego cada uno puede decidir hasta que niveles lleva sus procesados pero siempre se puede mejorar la foto sustancialmente con poco ajustes con Photoshop. Lo importante es saber como utilizarlos adecuadamente para no dar palos de ciego, no perder tiempo y conseguir resultados satisfactorios. Un saludo Tahiel y a disfrutar del resto de videos.

  • thetravelerlens says:

    Gracias Diego

  • thetravelerlens says:

    Gracias Pablo. Creo, sin miedo a equivocarme, que estos 3 videos puede que sean lo mejor que hay en Español en internet y gratuitos. Se que está mal que lo diga yo. Me alegro que lo estés disfrutando.

  • MARIA CONCEPCIÓN HERVÁS ROJO says:

    Muchas gracias Víctor , claro y conciso, se entienden muchas cosas , esperando el siguiente.

  • M.Angeles says:

    Bravo ,me has dejado la miel en la boca .Yo soy un poco dura de mollera(ya me gustaría aprender un tercio de lo que explicas)Me decidí a ver estos videos porque tengo que arreglar uno foto y no se como ,sin mas preámbulos…Gracias

  • Tahiel says:

    Realmente he sido muy reacio a usar photoshop, quiero que aprender a que las fotos salgan ya casi listas para no hacer tanto retoque, ademas que veo un poco complejo cominar esta herramienta, pero me gusta mucho la manera de enseñar que tienes…muchas gracias.

  • Diego Jesus says:

    Gracias por compartir, muy buen video

  • Pablo says:

    Hola Víctor. Tus explicaciones me resultaron muy útiles, ya que lo haces de una manera muy ordenada y detallada. De lo mejor que he visto en lo relacionado al revelado con Camera Raw. Muchísimas gracias!

  • thetravelerlens says:

    Hola Josan. Gracias por tus palabras. Cuando la alarma salta con otros colores es porque es ese color en concreto el que estás quemando. Pero al final es casi lo mismo que cuando la alarma sale en blanco. Si lo quieres probar por tu cuenta, abre una foto en la que predomine mucho un color particular y ve al panel de HSL y aumenta la luminosidad al maximo de ese color. Verás como salta la alarma de ese color. Otra cosa que puedes hacer es, en esa misma foto sube la exposicion hasta que salte la alarma en ese color. Ahora, para solucionarlo, reduce la luminosidad de ese color en el panel de HSL y verás como la alarma desaparece.

    Espero haberte ayudado Josan. Un saludo!

  • Josan says:

    Hola Victor! como ya te dije en otra ocasión, el segundo y tercer video me parecen la joya de la corona entre todos los videos tuyos que he visto, no obstante tengo una duda que se me platea continuamente…, un punto que tú, en otros tutoriales has pasado por encima comentando que ya lo tratarías en otro tutorial, pero al que yo no he conseguido llegar. Se trata de los activadores de alarmas de negros empastados y luces quemadas (durante el revelado RAW) siempre tratas y tratamos de hacer que ambos triangulitos queden “negros”… mejor dicho no blancos…., pero… y como resolvemos cuando se quedan en otros colores?

    saludos

  • Boris says:

    Excelente y muy didáctico. Gracias.

  • thetravelerlens says:

    Gracias Antonio

  • thetravelerlens says:

    Me alegro que te haya gustado Jesus

  • thetravelerlens says:

    Gracias Carmen. El 2 y el 3 son con el mismo ritmo asi que estoy seguro que los vas a disfrutar. Un saludo!

  • Antonio says:

    Muy bueno e interesante este primer vídeo. Muchas gracias por el trabajo y por compartirlo con todos nosotros

  • jesus says:

    Genial

  • Carmen says:

    Muchísimas gracias, me ha gustado la claridad y tranquilidad con la que explicas y así es mas fácil la asimilación del proceso. Deseando ver el segundo

  • thetravelerlens says:

    Gracias Rafa por tu mensaje. Este es solo el 1er video y estoy seguro que los dos siguientes también los vas a disfrutar. Un saludo

  • Rafa Álvarez says:

    Retengo lo explicado. Me ha parecido bastante interesante. Volveré a ver nuevamente este primer video para retener mas aún tus explicaciones, por cierto muy claras, y llevarlas a cabo.

  • thetravelerlens says:

    Gracias. Ahora a por los dos siguientes 🙂

  • thetravelerlens says:

    Gracias. Ahora a por los dos siguientes 🙂

  • Jose Luis Hernandez says:

    Excelente explicación, gracias por compartir tu enseñanza es importante para mí.

  • Duma says:

    Genial Victor!! Claro y práctico. Gracias!!

  • thetravelerlens says:

    Muchas gracias Alberto!

  • thetravelerlens says:

    Pues muchas gracias Trinidad. Me alegro que te haya gustado el 1er video. Ahora, a por los siguientes. Saludos!

  • Alberto says:

    Gracias Victor por compartir tus conocimientos fotograficos, grande como siempre

  • Trinidad says:

    Me ha encantado, he disfrutado y he aprendido. Muchas gracias Victor, lo explicas muy bien y estoy deseando seguir con estos tutoriales. Saludos

  • thetravelerlens says:

    Gracias miguel

  • thetravelerlens says:

    Gracias Manuel. Me alegro que te haya gustado este primero. Un saludo!

  • Miguel Javier Gogorza Zabalza says:

    Muy bien explicado

  • manue says:

    gracias por consejos muy buenos. deseando ver los otros videos.

  • thetravelerlens says:

    Gracias Pablo. Ahora, a por el 2º y 3º

  • thetravelerlens says:

    Gracias Oscar. Me alegro que te haya gustado. Lo de Photoshop es como todo. Ni mas ni menos complicado, solo hay que tener ganas de aprenderlo para conseguir ese tipo de fotos. Pero como te digo, no es para nada mas complicado de aprender que casi cualquier otra cosa de nuestra vida. Un saludo Oscar!

  • thetravelerlens says:

    Gracias Xavi

  • thetravelerlens says:

    Hola Jose. Eso lo verás en los siguientes videos 🙂 Un saludo!

  • José says:

    Y no es mejor hacer fotografía en HDR utilizando el bracketing, fusionarlas y después procesar con cámara raw o photoshop?. Saludicos

  • thetravelerlens says:

    Gracias Sandra por tus palabras. Mi especialidad principal es Lightroom y Photoshop que juntos tienen mucho más de lo que puedas necesitar y sobre todo, mucho más de lo que te puede ofrecer C1. Por ese motivo me centro solo en Lightroom y Photoshop. Me alegra que te haya gustado el video y ahora a por el 2º y 3º. Un saludo Sandra

  • xavi terol says:

    gracias por compartir tus tecnicas y conocimiento de la imagen y exponerlo tan bien

  • thetravelerlens says:

    Gracias a ti, Juan

  • thetravelerlens says:

    Gracias Jose. Me alegro que te haya gustado.

  • thetravelerlens says:

    Muchas gracias Julio

  • Sandra says:

    Geniales tus videos como siempre. Vas a hacer alguno con capture 1?

  • Pablo López says:

    Un tutorial muy interesante y bien entendible, a por los siguientes videos y muchas gracias Victor.

  • Óscar says:

    Es de agradecer toda esta información que nos brindas. Te lo agradezco, es muy claro y conciso. Lo de photoshop no lo veo claro. Me parece muy complicado.

  • Juan says:

    Muchas gracias por estas inmejorables explicaciones

  • thetravelerlens says:

    Gracias Nacho 🙂

  • José says:

    Muchas gracias por la información que nos facilitas y la aplicación de los conceptos claros y concisos. Un saludo

  • Julio says:

    Muy bien explicado. Buen video y bonitas fotos. Gracias.

  • NACHO CAMARA says:

    Muchas gracias Víctor, un video con explicaciones muy claras e instructivas, deseando ver el siguiente, saludos.

  • thetravelerlens says:

    Gracias por tus palabras Isidro! Ahora a por el 2º y 3er video que estoy convencido de que te van a gustar. Ya lo verás. Un saludo!

  • Isidro says:

    Primero mis felicitaciones por tu generosidad para permitirnos acceder a esta información tan valiosa y luego por explicar tan claramente el proceso del tratamiento de las imágenes que ojalá con tus consejos y guía pueda lograr realizarlas. Gracias.

  • thetravelerlens says:

    Me alegro de que te haya gustado, Ernesto. Por cierto, y sin pretender ser pretencioso, con Camara Raw y On1 se pueden hacer cosas parecidas pero lo que es con la aplicación de Photoshop se pueden hacer muchas más cosas que con On1. Sea como sea, me alegro de que te haya gustado el 1er video. Ahora a por el resto 🙂

  • SANCHEZ ERNESTO says:

    Muy didáctico, intentaré aplicarlo en On1 Photo Raw 2020, ya que no domino Photoshop y On 1 se puede hacer lo mismo prácticamente.
    Muchas gracias por este video.
    Saludos

  • thetravelerlens says:

    Hola Marcos. Eso se ve en el 2º y 3er video. No es solo una cosa si no un proceso completo. Ya lo verás! Un saludo

  • Marcos Pastor says:

    Me he olvidado de comentarte una cosa. Me ha faltado ver como haces para darle ese toque mágico que le das a tus fotos y que en la foto de los molinos no llegas a explicar. ¿lo podrías comentar? gracias nuevamente.

  • thetravelerlens says:

    Gracias Marcos. Me alegro que te haya gustado este 1er video.

  • Marcos says:

    Me ha gustado mucho y la manera de explicar los pasos me encanta. Muchas gracias

  • thetravelerlens says:

    Gracias Hernan

  • thetravelerlens says:

    Gracias Rafael. Me alegro que te haya gustado. Agradezco que comprendas que en este tipo de videos no se pueda ir a un detalle tan extremo. Ahora, a disfrutar de los dos siguientes 🙂

  • thetravelerlens says:

    Muchas gracias Tino. Me alegro que te haya gustado. Ahora a por los siguientes 🙂

  • thetravelerlens says:

    Gracias Sergio

  • thetravelerlens says:

    MUchas gracias Jordi

  • thetravelerlens says:

    Gracias Miguel. Me alegro que te haya gustado

  • thetravelerlens says:

    Gracias Miguel. Ahora, a disfrutar de los siguientes 🙂

  • Hernan Dario Bermudez Restrepo says:

    muy bueno se aprende mucho mil gracias

  • Rafael Martinez says:

    Explicaciones fáciles de entender y por lo tanto de aplicar, hecho de menos detalles que lógicamente alargarían demasiado él tutoríal, gracias

  • Tino Calero says:

    Hola Víctor. Un vídeo magnífico. Todo el contenido explicado de forma clara y amena, cómo en tus vídeos de Youtube. Gracias y espero los siguientes.

  • Sergio says:

    Muchas gracias Victor, como siempre todo muy bien explicado.

  • Jordi says:

    Víctor, muchas gracias por ir al grano sin rodeos. Muy bien explicado. Saludos.

  • Miquel says:

    Muy comprensible. Gracias

  • Miguel says:

    Muchas gracias Victor por el tutorial. Está explicado de manera muy clara y sencilla. Gracias por el tiempo dedicado a desarrollar estos videos.

  • thetravelerlens says:

    Hola Borja. Gracias por tu comentario. Estoy seguro que el 2º y 3er video tambien te van a gustar mucho.

    Acerca de tu pregunta, no hay manera de hacer eso a ojo. Es súper importante (si queremos ser precisos) tener el monitor bien calibrado, procesar siempre en un ambiente neutro (luz y color) y por último imprimir en lugares donde sepan lo que hacen.

    Un saludo Borja. A disfrutar del 2º y 3º que son aún mejores 🙂

  • Borja says:

    Muchas gracias por el primer video. Todo muy bien explicado y, a buen ritmo para no perderse. Pocos tutoriales pueden presumir de ello.

    Una pregunta: en el ajuste de tonos (luminancia y saturación) hay alguna forma correcta de hacerlo o va en base a nuestro ojo. Cual seria tu recomendación?? Lo digo porque muchas veces al no tener calibrado correctamente el monitor, cuando imprimes te llevas sorpresas, jeje.

    De nuevo, muchas gracias por el aporte y esperando al video dos.

  • thetravelerlens says:

    Pues muchas gracias Sergio. Me alegra mucho que te haya gustado el primer video. Ahora, a por los siguientes 🙂

  • Sergio says:

    Estoy muy sorprendido por lo bien que explicas cada paso y cada detalle que realizas en el video. La verdad que el video es muy fácil de seguir y sobre todo, COMPRENDER. Encantado de aprender, y enhorabuena y gracias por tu forma de explicar cada paso. Un placer!!

  • thetravelerlens says:

    Gracias Dani. Ahora, a por los demás 🙂

  • dani says:

    gracias Víctor esto es lo que buscaba esperando el 2

  • thetravelerlens says:

    Muchas gracias Edu por tus palabras. Estoy convencido de que el 2º y el 3º no te van a defraudar.

  • thetravelerlens says:

    Muchas gracias Emilio por tus palabras. Estoy convencido de que el video 2 y 3 te van a venir muy bien. Ya lo verás. Un saludo!

  • thetravelerlens says:

    Gracias Evaristo por tus palabras. Seguro que algo sacas de estos videos. De todas formas si eres mas de Lightroom ya saber que tienes mi seccion con tutoriales exclusivos de Lightroom e incluso el curso completo de Lightroom.

    Un saludo Evaristo!

  • thetravelerlens says:

    Gracias a ti Ricardo por tus palabras. Un placer que te gusten los videos.

  • Edu says:

    Muchísimas gracias, Víctor. Es de agradecer el valioso tiempo que has dedicado a desarrollar el tutorial; un auténtico lujazo poder aprender y descubrir nuevas funciones, detalles y técnicas! Saludos.

  • emilio says:

    Hola Víctor. Tengo 60 años y hace dos que hice mi primer curso en fotografía digital , después de eso en forma autodidacta voy tratando de comprender esto de la fotografía digital . Con respecto al vídeo uno me pareció interesante y despejo varias dudas que tenia respecto del rango dinámico , ahora a la espera de los demás vídeos y tratar de seguir aprendiendo .desde ya muchas gracias .Saludos

  • Evaristo Pérez says:

    Hola Victor,
    Magnífico tutorial y magníficas fotografías. Aunque soy más de Lightroom, espero practicar en Adobe Photoshop lo visto en el tutorial. Deseando ver el próximo.
    Saludos.

  • Ricardo Acosta says:

    Gracias Victor x tu dedication y tiempo.Mis respetos para usted.Maravilloso tutorial,impossible de no lograr mejorar con is enseñanzas.Gracias.

  • thetravelerlens says:

    Muchas gracias Trini por tu mensaje. Me alegro que te haya gustado este primer video. Estoy convencido de que el 2º y tercero no lo serán menos. Precisamente una de las cosas que se pretende con estos videos es “dejar de hacer cosas sin control alguno” y aprender de verdad a realizar los procesados con sentido. Un saludo Trini y disfruta de los dos próximos videos.

  • Trini says:

    Hola Víctor. Llevo muchos años fotografiando, pero sin ninguna técnica. Procesando a mi aire con photoshop, buscando siempre mejorar la imagen hasta que me gusta como queda. Mucha práctica pero sin control alguno. Creo que ya es hora de aprender algo de técnica, y este tutorial tuyo me ha gustado mucho. Intentaré practicar siguiendo tus indicaciones y a ver qué pasa. Gracias por compartir tu tiempo y tu talento.

  • thetravelerlens says:

    Tranquilo Juan que todos comenzamos desde cero. Es solo cuestión de ir conociendo las herramientas y luego práctica y más práctica. Un saludo!

  • Juan says:

    Gracias por el tutorial, esta bien explicado, pero siento que esta un poco adelantado para mi, ya que estoy empezando desde cero, y no sabria como utilizar el programa, pero se me hizo muy interesante, espero los videos que faltan, saludos.

  • thetravelerlens says:

    Gracias Antonio. Ahora, a por los siguientes.

  • Antonio Garcia says:

    Me ha parecido muy interesante, muchas gracias.

  • thetravelerlens says:

    Gracias Javier. Lo son, ya lo verás. De todas formas, lo puedes comprobar en los comentarios de la gente.

    Un saludo!

  • JavierST says:

    Parecen unos tutoriales serios, dentro de lo poco que aun he visto.
    Saludos de Javier

  • thetravelerlens says:

    Gracias Edu

  • EDU says:

    Gracias Victor. Excelente tutorial…
    Pero también…FANTASTICAS fotos.
    Saludos EDU

  • thetravelerlens says:

    Gracias Josep. A por ellos!

  • thetravelerlens says:

    De nada Cesar. A por los siguientes videos 🙂

  • thetravelerlens says:

    Muchas gracias Blanca por tus palabras. Si no te sientes cómoda con Lightroom para hacer esos ajustes, entonces los puedes hacer con CR sin ningún problea y usar Lightroom para catalogar. Luego, todo lo demás, lo haces con Photoshop. Un saludo Blanca y a por los otros dos videos!

  • thetravelerlens says:

    Gracias Ferran. Ahora a por los otros 2 🙂

  • Josep says:

    Un video muy interesante, ya con ganas de ver el siguiente!!

  • Cesar Zambrano says:

    Gracias por la información. Saludos desde Perú

  • Blanca says:

    Gracias Víctor. Sumamente interesante, en lo personal por el uso de Cámara Raw ya que el hábito de usar Lightroom no me hace sentir cómoda con el primero. A pesar de que he escuchado mil veces que es lo mismo. Gran parte de lo que se de fotografía lo he aprendido contigo en tus tutoriales a través del tiempo. Hasta el próximo vídeo.

  • ferran says:

    He aprendido y he disfrutado mucho, gracias.

  • thetravelerlens says:

    Gracias Amadeo. Estoy convencido que disfrutarás mucho de los siguientes.

  • thetravelerlens says:

    Gracias Gustavo!

  • Amadeo Pérez says:

    Muy bien explicado. Buen trabajo.
    Gracias por la formación que nos das.

  • Gustavo says:

    Magnifica introducción. Deseando ver el segundo.

  • thetravelerlens says:

    Muchas gracias Luis!

  • thetravelerlens says:

    Gracias Mati! A por el resto 😉

  • Luis Blanco says:

    En tu línea: GENIAL.
    Muchas gracias.

  • Mati says:

    Me encanta …. muy bien explicado.
    Gracias

  • thetravelerlens says:

    Muchísimas gracias Jesús por sus palabras. Para mi es un honor que le haya gustado este primer video (que es el más sencillo) y un tremendo placer ver como estas lecciones son realmente útiles para todos aquellos que las disfrutan. Ahora, a por el siguiente.

  • Jesús González says:

    Le sigo en YouTube y tal y como vi el tema de los vídeos no pude dejar de inscribirme … tal y como nos tienes acostumbrados, claro, directo y muy didáctico por su parte … deseando ver ya el segundo vídeo. Un millón de gracias por sus enseñanzas y dedicación. Gracias !!!

  • thetravelerlens says:

    Gracias Fabian!

  • thetravelerlens says:

    Muchas gracias Graciela. Me alegro que te haya gustado

  • GRACIELA SUAREZ says:

    Victor un gusto grande. Me gusto mucho la forma de explicar, muy claro y entendible. Muchas gracias

  • FABIAN says:

    MUCHAS GRACIAS MUY BUENO

  • thetravelerlens says:

    Gracias Sebas. Me alegra que te haya gustado

  • Sebas says:

    Muy interesante y muy bien explicado. Gracias Victor.

  • thetravelerlens says:

    Gracias Josu. Me alegro que te haya gustado 🙂

  • Josu Txurruka says:

    Muy claro, muchas gracias Victor

  • thetravelerlens says:

    Gracias Cristina!

  • Cristina says:

    Muy interesante, esperando al siguiente video
    Gracias!

  • thetravelerlens says:

    Gracias Pedro por tus palabras! Me alegro que te haya gustado el primer video. Ahora, a por los dos siguientes

  • Pedro M. Andrada says:

    Hola, Victor:
    Gracias por la claridad de tus explicaciones.
    Esperando el siguiente.
    Saludos

  • thetravelerlens says:

    Obrigado Mario!

  • thetravelerlens says:

    Gracias Antonia. Me alegro que te haya gustado.

  • thetravelerlens says:

    Gracias Alejandro

  • thetravelerlens says:

    Gracias Antonio por tus palabras. Me alegro que te haya gustado. Si, la verdad que todo esto es muy subjetivo pero lo más importante es saber que es lo que queremos hacer. En estos videos no te voy a mostrar unas recetas si no un metodo para que tu por tu cuenta seas capaz de conseguir lo que realmente deseas, siguiendo tus gustos. Un saludo Antonio y a por el siguiente.

  • Mário says:

    Obrigado Victor. Muito bem explicado. Aguardo o próximo video.

  • Antonia says:

    Muchas gracias, muy didáctico

  • Alejandro says:

    Muy didáctico, esperando el segundo.

    Saludos

  • Antonio Gonzalez says:

    A ver la explicación es clara y sencilla. Se aprende mucho……Pero, creo que es cuestion de gustos, la tonalidad de las fotografias, por poner un ejemplo. A mi personalmente me gusta mas la primera foto de los molinos holandeses, porque me parece mas real. En cuanto a la ciudad de Petra, yo personalmente le daría algo mas de claridad, porque lo hermoso o mas importante de la imagen está en la portada del monumento y no en las montañas que le rodean. OJO. Es mi humilde opinión, habrá muchisima gente que no esté de acuerdo conmigo y les respeto. Saludos.

    PD. No puedo acceder al e-book

  • José Antonio says:

    Muchas gracias Víctor, vídeo muy interesante explicado de forma muy didáctica amena y fácil de entender.
    Estamos en contacto y espero el segundo vídeo. Ahora aponer en practica lo que he aprendido.
    Un cordial saludo.

  • JOSE says:

    Me ha parecido muy interesante aunque en realidad el segundo video me interesa más todavía.

  • thetravelerlens says:

    Muchas gracias Pilar

  • Pablo Felipe says:

    Estimado Víctor, comedido saludo.
    Agradecido por el primer vídeo, excelente profesionalidad en su presentación, ilustrativo con excelsas imágenes, elementos del procesado y la utilización de las herramientas. Créame. es usted un referente y le deseo éxitos.
    Continuamos en contacto y quedo a la espera del segundo vídeo.
    Lluvia de bendiciones para usted y familia.

  • Pilar says:

    Muchas gracias por el videotutorial, me ha encantado la manera tan didáctica de explicarlo. Tomaré nota.

  • thetravelerlens says:

    Me alegro que te haya gustado Antonio. Ahora a por el 2º!

  • thetravelerlens says:

    Muchas gracias Juan. Me alegro que te haya servido 🙂

  • thetravelerlens says:

    Muchas gracias Juan!

  • thetravelerlens says:

    Gracias Luis! Me alegro que te haya gustado el primero!

  • Antonio says:

    Muchas gracias Víctor, un vídeo muy interesante tanto en las tomas como en el procesado,
    conociendo las herramientas adecuadas todo es mas fácil ya espero el segundo ,un saludo

  • Juan says:

    Gracias Victor, es toda una lección; didáctica, entretenida y muy comprensible para profanos como yo.

  • Juan says:

    Excelente, muchas gracias por el tiempo dedicado.

  • LUIS says:

    Muchas gracias por ofrecer de forma desinteresada este video y los otros dos, muy bien currado y explicado, a la espera de los otros dos.Un saludo

  • thetravelerlens says:

    Gracias Milton. Si, el tema de las diferentes exposiciones es algo curioso y no tan sencillo de aplicar para todas las siuaciones. Espero que con estos videos te ayude un poco. Ahora a por el 2º!

  • thetravelerlens says:

    Me alegro mucho que te haya gustado. Locurón de comentario 😉 de los que se agradecen de verdad.

  • thetravelerlens says:

    Me alegro que te haya gustado Patricia. Ahora a por el resto 🙂

  • Milton Peñaranda says:

    Excelente video, es muy amena tu forma de explicar y a un buen ritmo. También me tranquiliza ver que con tan buenas fotos también te quedan con ruido. No sabia que con otra toma cambiando la exposición podría resolver este problema.

  • ROKE says:

    Locurón de video. Está muy muy muy muy bien. MUCHISIMAS GRACIAS

  • Patricia says:

    me encantaa! y eso que acaban de empezar todos esos detallitos!

  • thetravelerlens says:

    Muchas gracias por su mensaje. Me alegro que le haya gustado. Son unos videos en los que se ha puesto mucha dedicación y son solo la punta del iceberg. Los 3 videos van llegando en dias alternativos. Un saludo!

  • Sabad says:

    Excelente. Muy muy bueno, esto es material profesional. ahora ¿como veo el 2do? envio un correo para que llegue el otro?

  • thetravelerlens says:

    Me alegro que te haya gustado Diego! A por el 2º!!

  • Diego Marino says:

    Muy bueno!!!!
    Ya quiero ver el segundo video

  • thetravelerlens says:

    Gracias. Me alegro que te haya gustado.

  • thetravelerlens says:

    Gracias Miguel. A por el segundo.

  • JLCaurin says:

    Muy interesante y muy práctico para mis fotografía y como plantearlas. Muchísimas gracias

  • Miguel Márquez Díaz says:

    Me parece este primer video una introducción breve y muy básica. Espero el segundo. Gracias.

  • thetravelerlens says:

    Gracias Fernando. El segundo lo vas disfrutar. Ya lo verás.

  • Fernando says:

    Muy interesante el vídeo, esperando por el próximo

  • thetravelerlens says:

    Gracias Silvia. Ahora a por el resto.

  • Silvia says:

    Me ha gustado mucho el primer vídeo. He aprendido el uso de herramientas que no sabía que existían en Camera Raw.

  • thetravelerlens says:

    Gracias Vanessa! A por los siguientes!

  • Vanesa says:

    Me gustó el primer video. Interesante lo de fusionar fotos, no me lo había planteado nunca…

  • thetravelerlens says:

    Gracias Cesar por tus palabras. Ahora a por el resto!

  • César says:

    Vídeo didáctico, ágil, entretenido y fácil de entender.

  • thetravelerlens says:

    Me alegro que te haya gustado Raul!

  • Raúl says:

    Muy didáctico y bien explicado. Muchas gracias!!

  • thetravelerlens says:

    Gracias Yolanda. Me alegro que te haya gustado!

  • Yolanda says:

    Muy interesante,me gusta como esplicas, facil e intendile. Muchas gacias !!

  • thetravelerlens says:

    Gracias Maria!

  • Maria says:

    Muy interesante y muy bien explicado. A esperar al próximo video.

  • thetravelerlens says:

    Muchas gracias Elena. Me alegro que te haya gustado. Ahora a por el 2 y el 3. Estoy convencido de que te van a encantar. Un saludo!!

  • thetravelerlens says:

    Gracias a ti Reyes. Me alegro que te haya gustado este primer video.

  • thetravelerlens says:

    Yolanda, desplázate hacia abajo que el video está mas abajo de donde estás haciendo clic tu.

  • Elena says:

    Muchas gracias!!! Normalmente uso Lightroom, pero porqué empecé con este programa y aunque en algún momento he usado Camara Raw, no lo domino tanto.Muy interesantes tus explicaciones y descubriendo utilidades que no conocía. Espero ya el segundo vido.

  • Yolanda says:

    Victor te comento…..Hay 3 videos,1 que se puede ver y 2 en espera.Ese primer video no se abre !

  • Reyes says:

    Muchas gracias, ha habido cosas que me han servido de mucho. Un saludo y a por los otros videos.

  • thetravelerlens says:

    Muchas gracias Angel! Me aelgro que te haya gustado!

  • Ángel Aragoneses says:

    Hola Víctor, me ha resultado interesante el vídeo, pues manejo muy a mi aire y muy básicamente Cámara Raw y desconocía cantidad de conceptos que has usado. Volveré a ver el vídeo de nuevo y prestar más atención a los detalles, ya que saco mucha foto de paisaje.

    Gracias.

  • thetravelerlens says:

    Gracias Santos!! A por el resto!

  • Santos says:

    Muchísimas gracias Victor. Muy bien explicado. Ahora, a por los otros dos videos 🙂

  • thetravelerlens says:

    Me alegro mucho María que te haya gustado. Y más después de tantos problemas con la visualizacion :). Seguro que ha merecido la pena. Ahora a por el 2º y el 3º. Estoy convencido de que los vas a disfrutar!

  • Maria Arevalo Badia says:

    Aunque tengo que volverlo a ver, me ha parecido genial, he aprendido a manejar camera raw, lo usaba no muy bien, y las herramientas ni usarlas. En cuanto a las dos imágenes para fusionar, no he llegado a hacer fotos, ahora menos sin poder salir, espero poder hacer algo para poder trabajarlo. Repasaré y en espera del siguiente

  • thetravelerlens says:

    Muchas gracias Hector! Me alegro que te haya gustado

  • thetravelerlens says:

    Gracias Ernesto! Ahora a por el resto

  • Hector says:

    Muy buen video y muy bien explicado. Gracias

  • ernesto says:

    realmente es un video muy bien explicado de forma muy clara y amena, me ha gustado mucho.

  • thetravelerlens says:

    Me alegro que te haya gustado Isa!

  • Julian Piñol says:

    Hola.

    Por defecto Camera Raw (accediendo desde photoshop) no te abrira fotos en formato jpg o cualquier otro que no sea RAW.
    Para cambiar la opcion debes ir a (en windows) Edicion –> Preferencias –> RAW de camara. Aqui cambia en administracion JPG o TIFF en modo “abrir todos los jpg o tiff compatibles”.
    Asi si arrastras un jpg a photoshop te lo abrira primero en camera raw.
    De todas formas en mi opinión no tiene sentido usar camera raw si no es con archivos RAW.

    Saludos.

  • isa says:

    muchisimas gracias,andaba buscando edicion similar!!

  • thetravelerlens says:

    Muchas gracias! Me alegro que te haya gustado. Ahora a por el resto.

  • thetravelerlens says:

    Hola Julian. Pues en una serie de casos es un bracketing, pero realmente la mejor opcion es como dices tu, una foto exponiendo a altas luces y otra a sombras. Esto se ve en más profundidad en el video 2. Un saludo Julian!

  • Vallegordo says:

    Me ha encantado el video y sobre todo la claridad en la exposición del tema. Se me hizo hasta corto.

  • Julian Piñol says:

    Hola Victor, te explicas muy bien pero una pregunta.
    Las dos fotografiat como las tomaste???
    Un blacketing serviria??? o exponiendo una a altas luces y la segunda a las sombras.???
    Gracias.

  • thetravelerlens says:

    Me alegro mucho Diego que te haya gustado. A por el 2º!!

  • Diego Francisco Molina García says:

    Hasta ahora todo claro y perfectamente explicado. Gracias.

  • thetravelerlens says:

    Gracias Jose Manuel

  • thetravelerlens says:

    Buena idea Antonio! A por todas!

  • thetravelerlens says:

    Muchas gracias Andrea por tus palabras! No entiendo muy bien tu pregunta. Si entras en Camara Raw, mientras que no “muevas” los deslizadores del color, el color no va a variar (si modificas la iluminacion general, el color inevitablemente cambiará tambien). Pero como te digo, no entiendo muy bien la pregunta. Si me la puedes volver a plantear de otra forma te estaría muy agradecido.

  • ANDREA says:

    Gracias por tu trabajo Victor, no veas lo que nos ayudas!!!. Acabo de aterrizar en este mundillo, tus vídeos son muy didácticos. Tengo una pequeña duda, podemos trabajar una foto jpg en cámara raw y sin que luego haya variaciones de color??. Gracias!!!!!!!

  • Antonio Almagro Martinez says:

    Hola buenas…todo muy bien explicado y muy interesante.
    Voy a descargar photoshop y a ver que tal se me da.

  • Jose Manuel says:

    Muchas gracias, muy bien explicado y didáctico

  • Ramon says:

    Muchas gracias por tu tiempo. Muy didáctico. He intentado comprar el e-book de cómo localizar las fotografías desde el enlace de YouTube y desde la web pero da error. ¿Lo has descatalogado?.

    Saludos

  • thetravelerlens says:

    Gracias Javier

  • thetravelerlens says:

    Gracias Raquel. Me alegra que te haya gustado este en particular. Un saludo!

  • Javier says:

    Muy didactico.
    Muchas gracias

  • Raquel Rodríguez says:

    Muchísimas gracias Victor. Me encantan todos tus vídeos y lo bien que lo explicas todo. Te sigo en Facebook, Instagram y en youtube

  • thetravelerlens says:

    Muchas gracias Fernanda.

  • Fernanda says:

    Excelente, muy bien explicado. Muchas gracias!

  • thetravelerlens says:

    Muchas gracias Juan. Como bien dices, poco a poco. Así están estructurados los videos.

  • thetravelerlens says:

    Gracias Jose María. Esto es solo el comienzo. El 2 y el 3 merecen mucho la pena

  • thetravelerlens says:

    Gracias Vicky. Me alegra que te haya gustado

  • thetravelerlens says:

    Muchas gracias Jorge

  • Juan says:

    Hola, el primer video me ha parecido interesante, espero ir aprendiendo poco a poco.
    Muchas gracias.
    Un saludo

  • José María says:

    Buena introducción que me deja expectante para ver los siguientes.
    Agradecido por compartir esos conocimientos.

  • Vicky says:

    Muchas gracias. Muy interesante y con ganas de ver los siguientes!!

  • Jorge says:

    Excelente forma de explicar Víctor

  • thetravelerlens says:

    Me alegro que te haya gustado Deiby

  • deiby says:

    my bueno el video a por el proximoo jeje muchisimas gracias

  • thetravelerlens says:

    Hola Francisco. Los videos estan exclusivamente en la plataforma on-line. Un saludo!

  • thetravelerlens says:

    Gracias Jesús!

  • thetravelerlens says:

    Me alegro que te haya gustado Jose Luis

  • thetravelerlens says:

    Gracias Francisco

  • Francisco says:

    Hola estoy intentando ver el video,no hay posibilidad de descargarlo,por que aqui internet va fatal y se para casi todo el rato,gracias por tu tiempo,un saludoo.

  • Francisco says:

    Muy didáctico el vídeo. Deseando ver los siguientes.

  • jesus says:

    Una muy buena introducion

  • José Luís Gascón says:

    Me ha gustado mucho este primer video, aunque tendré que repasarlo unas cuantas veces hasta recordar procedimientos.

  • thetravelerlens says:

    Gracias Jael

  • Jael Mauricio says:

    Excelente, recorde muchas cosas que uno no pone en practica y se le olvidan

  • thetravelerlens says:

    Gracias Fernand!

  • thetravelerlens says:

    Gracias Mercedes!

  • thetravelerlens says:

    Gracias Victor por tus palabras. Como le he comentado a otro compañero hace unos minutos, es importante ir aprendiendo poco a poco, todos comenzamos así. Siempre pongo el ejemplo de una maratón. A nadie se le ocurre correr 42km nada más empezar, si no que va poco a poco. Un saludo Victor.

  • thetravelerlens says:

    Gracuas Daniel

  • thetravelerlens says:

    Gracias Cusmy por tus palabras. Es importante ir aprendiendo poco a poco, todos comenzamos así. Siempre pongo el ejemplo de una maratón. A nadie se le ocurre correr 42km nada más empezar, si no que va poco a poco. Estas lecciones solo están par siempre en el curso de Photoshop completo. Ahora tienes unos pocos días para verlas.

    Un saludo Cusmy

  • FERNAND LOPEZ says:

    Muy bueno

  • Mercedes says:

    Muy bueno el videotutorial. Claro y preciso.

  • Víctor Galeas says:

    Hola Víctor, soy nuevo en esto y se me hace un poco difícil entender. Pero espero aprender, saludos

  • Daniel says:

    Hola Victor Muy bueno el video muy interesante.

  • Cusmy says:

    Muchas gracias Victor , el tutorial está muy bien, quizas un poco avanzado para mi, pero intentare seguirte lo mejor que pueda
    Una consulta ¿se puede ver solo una vez?
    Un saludo, esperando al siguiente tutorial

  • thetravelerlens says:

    Me alegro que te haya gustado Miguel. No hay ninguna diferencia. Un DNG sigue siendo un RAW

  • thetravelerlens says:

    Si Edu, son los que ya has visto. Los videos no se pueden descargar. Un saludo

  • thetravelerlens says:

    Gracias Leonardo. Me alegro mucho que te haya gustado. Un saludo!

  • thetravelerlens says:

    Gracias Hernan!

  • thetravelerlens says:

    Pues esto es solo el principio Angela. A por los otros dos videos!

  • thetravelerlens says:

    A ti Antonio

  • Miguel says:

    Hasta aqui muy bien Victor. Esperando el segundo video con impaciencia. Una preguntita : Si salimos de Ligtroom con un DNG y vamos a Photoshop, por supuesto ya no nos remite a camara RAW porque es un DNG. Pero que diferencias hay al revelar un DNG con camara RAW ??? Gracias.

  • Edu Piola says:

    Hola Victor. Es igual a unos que nos enviaste el año pasado?
    Igualmente gracias. Ahora se ven en mejor calidad, pero no lo puedo descargar.
    Saludos Edu

  • Leonardo says:

    Super interesante lo que explicas! me gusta mucho como te tomas el tiempo de explicar como lo haces! aguardo con ansias el segundo video!

  • Hernan says:

    muy buena explicacion!

  • Antonio says:

    Perfecto, muchas gracias

  • thetravelerlens says:

    Me alegro que te haya gustado Valen

  • thetravelerlens says:

    Hola Carmen. Bracketing es hacer 3 fotos con diferente exposicion cada una.

  • Ángela says:

    Muchas gracias Víctor.

    Soy nueva con el revelador de RAWS de Adobe y desconocía todas sus posibilidades.

  • Valen says:

    Genial el tutorial, explicado al detalle y muy, muy claro el proceso… gracias Victor!

  • Carmen says:

    Hola Victor es diferente a un braketting de exposición?

  • thetravelerlens says:

    Gracias Carlos!

  • Carlos says:

    Excelente tutorial

  • thetravelerlens says:

    Hola ALberto. Como se comenta en el video varias veces, Lightroom solo se utiliza para mostrar las imágenes de una forma ágil y rápida pero el resto de cosas se realizan con Camara Raw y Photoshop.

  • J Alberto says:

    no uso lr, que pena

  • thetravelerlens says:

    Muchas gracias Jose Vicente por tus palabras. Me alegro que te haya gustado. Ahora a por el 2º y 3º

  • jose vicente forero says:

    Felicitaciones, excelente vídeo, muy clara, puntual y coherente tus explicaciones. Haces ver fácil lo que requiere horas de estudio y dedicación.

  • thetravelerlens says:

    Muchas gracias por tus palabras. La verdad que me alegra mucho ver que entendéis las cosas y que el esfuerzo que se pone, merece la pena. Acerca del panel, he de decirte que este NO HACE NADA por si solo si no que llama a una serie de acciones y menús de Photoshop. Es más importante saber como hacer todo esto con Photoshop, que no con el panel el cual al final solo llama a unas acciones de Photoshop, pero por si solo no hace nada. Una vez que has aprendido a realizar estas cosas con Photoshop, y las has hecho unas cuantas veces, entonces el panel es bueno para agilizar el trabajo. Pero repito que este no hace nada que tu no puedas hacer, mas que agilizar el trabajo y comodidad. De todas formas, en el video dos verás como hacer todo esto de las fusiones “manualmente” y con máscaras de Luminosidad, sin tener que utilizar nada más que Photoshop. Seguro que lo disfrutas. Un saludo Angel!

  • Angel says:

    Hola Víctor, la verdad es que es asombroso la facilidad y claridad que tienes para explicar cada vídeo o tutoríal, facilitas mucho la compresión para revelar y editar fotografías que antes no sabías sacarles el máximo partido, esto de la fusión de dos fotografías para alcanzar tanto detalle y una buena exposición es sorprendente, muchas gracias; si me gustaría que un día explicases el cómo trabajar con las máscaras de luminosidad a través del panel de TK.

  • thetravelerlens says:

    Hola Carlos. GRacias por tu mensaje. En Luminar no se pueden fusionar fotos. Luminar esta bien pero como tener Photoshop y saber manejarlo, no hay parangón. Un saludo Carlos!!

  • thetravelerlens says:

    Gracias Pau. Tenga en cuenta que no todo el mundo tiene el mismo nivel ni la misma rápidez para asimilar conceptos. Prefiero pecar de repetitivo que de no dejar las cosas claras. Muchas gracias por su comentario. Un saludo!

  • thetravelerlens says:

    Gracias Alfonso. Me alegro que te haya gustado.

  • thetravelerlens says:

    Gracias Antonio!

  • thetravelerlens says:

    Gracias Quim

  • thetravelerlens says:

    Muchísimas gracias Angel por tu comentario. Estoy seguro que el segundo y tercer video te van a gustar aún más. Un fuerte abrazo!

  • Carlos Amaya says:

    Gracias por todo el esfuerzo que haces para mostrarnos como editar , una pregunta, se puede fucionar 2 fotografias en luminar? Tengo luminar 4 y resien empiezo a usarlo.de antemano muchas gracias victor. Saludos

  • Pau says:

    Me parece muy muy muy interesante. Pero algo lento y repitiendo bastante lo mismo, algo que puede hacer que llegue a aburrir.

  • Alfonso says:

    El proceso seguido muy coherente, ordenado y bien estructurado. Gracias.

  • Antonio Arenas Ramírez says:

    Muchas gracias Víctor, muy claro… ahora trabajar las fotos.

  • quim says:

    Perfecto tutorial, claro y conciso!! Gracias.

  • Angel Senarriaga says:

    Magnifico video, Victor. La verdad es que te lo has currado. Hay que reconocer que tus tutoriales son de lo mejor que circula por internet. Cada aportación tuya es un pequeño tesoro que no podemos dejar de consultar. Recibe mientras un abrazo.

  • thetravelerlens says:

    Muchas gracias Manuel. Me alegro que te haya gustado.

  • Manuel Lopez Sanchez says:

    Muy claro y organizado. Me ha servido de gran ayuda en cuanto organización de mi flujo de trabajo. Gracias.

  • thetravelerlens says:

    Gracias Dieter. Me alegro que te haya gustado

  • Dieter says:

    Muy bien explicado Victor. He aprendido muchas cosas nuevad. Gracias

  • thetravelerlens says:

    Buenos dias Alberto ¿Porqué te ha sido imposible ver los videos?¿No funciona la página?

  • thetravelerlens says:

    Gracias Antonio. Esa es la idea, que aquellos que no tenéis mucho conocimiento, lo podáis entender. Un saludo Antonio!

  • thetravelerlens says:

    Me alegro que te haya gustado Enrique

  • Alberto says:

    Hola Victor me ha sido imposible hoy ver tus videos ya vamos por el TERCERO , hay alguna manera donde pueda verlos yo mas tarde ???? Y MUCHAS GRACIAS, DEcirte que con tus consejos aprendo UN MONTON

  • Antonio bgv says:

    Hola Víctor, me ha gustado mucho el vídeo, lo he visto útil e instructivo, ya que lo explicas con bastante detenimiento y personas como yo, que tenemos poca formación en este sentido, puede comprenderlo bastante bien y captar las ideas con facilidad. Muchas gracias y estoy deseando recibir el segundo vídeo para seguir aprendiendo.

  • Enrique says:

    Muy interesante Víctor. Yo tengo el programa de edición Nikon Capture NX-D, pero los consejos son equivalentes.

  • thetravelerlens says:

    Buenos dias Antonio. Si, he recibido sus correos. Gracias por sus mensajes 🙂

  • Antonio Real says:

    Hola Victor. Este primer video, me parece fabuloso y veo que el procesado lo haces con Ligthroom.
    En alguna ocasión, te he indicado que no tengoPhotoshop ni se manejarlo, motivo por el que no me interesa ese curso actualmente. Por privado, también te he informado anteriormente otros motivos. Debes tener mis correos a través del contacto de TRAVERLELENS.

  • thetravelerlens says:

    Gracias Miguel!!

  • thetravelerlens says:

    Gracias Ana!

  • thetravelerlens says:

    Gracias Matias. A por el segundo!

  • Michaval says:

    Gracias, Victor. Muy interesante.

  • Ana says:

    Muy interesante.

  • Matias Libischoff Alvarez says:

    muy interesante toda la información, y sobre todo perfectamente explicado!!!!

  • thetravelerlens says:

    Gracias Vicente

  • Vicente says:

    Bien explicado, muy interesante.

  • thetravelerlens says:

    Muchas gracias Jose Antonio. Me alegro que te haya gustado 🙂 Un saludo

  • thetravelerlens says:

    Buenas Juan Do. Creo que te has respondido tu solo. Eso es una muy buena práctica que veras como poner solución en el segundo video. Un saludo Juan y sobre todo, gracias por tu mensaje 🙂

  • thetravelerlens says:

    Pues muchas gracias Jordi. Y sobre todo me alegro de que haya despertado tus ganas. Photoshop es un programa increíble y sabiéndolo manejar adecuadamente se pueden conseguir magníficos resultados. Además, tu mensaje me recuerdo mucho a otros que han escrito diferentes personas que han visto estos videos y que finalmente han aprendido a sacar el máximo partido a Photoshop. Ahora a por el segundo video. Un saludo Jordi!.

  • thetravelerlens says:

    Gracias Joan!

  • thetravelerlens says:

    Gracias Lucas! Estoy convencido de que el segundo video te va a gustar aún más. Ya lo verás

  • thetravelerlens says:

    Hola Jose Luis. Me alegro que te haya gustado. Acerca de tu pregunta, mírate este video de mi canal: https://www.thetravelerlens.com/tutorial/tecnicas-fotograficas/temperatura-de-color-en-fotografia/

  • thetravelerlens says:

    Gracias Pepe. Estás en lo cierto. Todo esto que se comenta aqui es crucial entenderlo. Un saludo

  • thetravelerlens says:

    Gracias Carlos!

  • thetravelerlens says:

    Gracias Marta!

  • JOSÉ ANTONIO GRUESO says:

    Hola Víctor, como todos tus videos muy bien explicado y estructurado. Totalmente de acuerdo contigo que pese a las ventajas de los programas y cámaras actuales hay que tratar de hacer la mejor captura posible. Un placer seguirte

  • Juando says:

    Hola Víctor,

    Gracias por ofrecer esta formación de forma tan profesional y abierta.

    Yo tenía una pregunta acerca del proceso de obtención de las dos tomas (en clave alta y en clave baja). En caso de estar fotografiando un paisaje, ¿sería una buena práctica obtener la fotografía en clave baja haciendo medición puntual en el cielo y la fotografía en clave alta midiendo en el sujeto principal?

    Un saludo

  • Jordi says:

    Victor creo me has despertado las ganas, por fin, de aprender a utilizar photoshop correctamente y sacarle el máximo partido. Hasta ahora los tutoriales que había visto me aburria muchisimo y al final lo dejaba. Estoy ansioso de ver los próximos vídeos, tu manera de explicarlo es muy ameno y didáctico, estoy casi seguro que esta vez lo voy a conseguir. Muchas gracias Victor

  • joan says:

    Gracias Victor.
    Muy interesante y sobretodo bien explicado, ahora a intentar llevarlo acabo.

  • Lucas Gutiérrez Jiménez says:

    Victor muchas gracias por la información. Nunca había usado doble exposición y por supuesto el procesado del raw muy interesante. Gracias. Esperando tu segundo video

  • José Luis Clemente says:

    Hola Víctor:
    El vídeo muy bien explicado.
    Una pregunta en la toma de paisajes ¿el balance de blancos es mejor dejarlo en automático?
    Un saludo.

  • Pepe says:

    Muy interesante, creo que es basico.

  • Carlos says:

    Gracias por el video es claro y conciso.

  • M says:

    Muy bien explicado, ahora a ponerlo en práctica.

  • thetravelerlens says:

    Gracias Roberto

  • roberto ayala says:

    Ya te seguia en algunos videos tuyos que he visto, este primer video me parace bueno y bien explicado, gracias por ayudar.
    Roberto Ayala.

  • Marcel says:

    Gracias

  • thetravelerlens says:

    Gracias Emiliano!

  • thetravelerlens says:

    Pues espero poner solucion a tus dudas en el siguiente video Antonio. Un saludo!

  • thetravelerlens says:

    Eso es. Eso está realizado así para que podáis ver lo que estoy haciendo. Un saludo Miguel!

  • Emiliano Rodriguez B. says:

    Muy bueno y muy claro.Gracias

  • MIGUEL RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ says:

    Me ha parecido todo estupendo y quisiera hacerte la pregunta siguiente:
    Cuando utilizas el Pincel para pintar el agua que rodea a los molinos ¿Porqué coge el color blanco? ¿Es porque has hecho clic en la máscara? porque he visto que todos los deslizadores o tiradores estaban a “cero”.

  • Antonio says:

    Muy interesante y bien explicado. Estoy deseando ver el siguiente vídeo, ya que muchas veces tomo dos una oscura y otra clara cuando uso trípode espero poder fusionarlas correctamente. Sin trípode debe ser mucho más difícil ya que habré movido ligeramente el encuadre al tomar la medición de luz en un punto o en otro. Salud.

  • thetravelerlens says:

    Gracias Estrella. A corto y medio plazo dudo mucho que Capture One incluya estas funciones. Capture One es solo un revelador Raw y lo seguirá siendo por muchos años. Y de ahí viene su propia limitación

    Un saludo Estrella!

  • thetravelerlens says:

    Gracias Mireia. Me alegro que te hayan gustado

  • thetravelerlens says:

    Gracias Rai! A ver si mejora un poco la situacion. Un saludo!

  • thetravelerlens says:

    Hola Tamra. En la mayoria de los casos dos fotos es suficiente pero ya veras en el video 2 como se toman estas decisiones. Un saludo!

  • thetravelerlens says:

    Gracias Manuel!

  • thetravelerlens says:

    Gracias Conchi!!

  • thetravelerlens says:

    Muy bien resumido Mario. Estoy convencido de que el tercer video te va a gustar mucho. Un saludo!!!

  • mario says:

    Bien, entiendo pues que a los que tengan una cámara que no logre coger el amplio rango dinámico de por ejemplo una puesta de sol realizando varias fotos tenemos todos los ingredientes (información en altas y bajas ) para luego realizar un buen procesado y sacarle todo el jugo a la imagen , muchas gracias como se nota que está trabajado la explicación deseando ver el siguiente

  • Conchi says:

    Victor, tus videos son muy estructurados y sumamente claros. Estoy aprendiendo cómo fusionar imágenes y cómo ir aplicando las técnicas que indicas a mis fotos.
    Gracias por tu trabajo divulgativo.

  • Manuel says:

    Me parece estupendo y muy agradecido por tu esfuerzo en estos momentos dificiles.

  • Tamara says:

    Hola Victor, una pregunta, en la mayoría de fotos que nos has enseñado, solo tienes dos fotos, yo cuando realizo bracketing hago 3, una correcta, una subexpuesta y otra sobreexpuesta. Tu como solo tienes dos, como las realizas exactamente, ¿cuando ves que tienes la información que quieres conseguir en cada una o te guías por parámetros ?

  • Rai Sagua says:

    Espero poder seguir con los videos en otra ocasión. Te sigo desde Miami,Fl y estamos el 80% en casa por esta pandemia es decir todos conectados a la red y el sistema super lento. Gracias por compartir tus conocimientos, igual te sigo por tus cuentas. Saludos.

  • Mireia says:

    Acabo de visualizar el primer video y ya estoy deseando empezar con el segundo. Victor explica paso a paso y de manera muy didáctica como iniciarse en el procesado fotográfico, sin pasar por alto la importancia de la toma de la fotografía. Muchas gracias por este curso.

  • Pedro says:

    Realmente alucinante Víctor. Muchas gracias por tus comentarios.
    Poco a poco me voy introduciendo más en este fascinante mundillo de la fotografía.

  • Bárbara says:

    Muy clara la explicación! Espero con ganas el segundo de los videos, para aprender un poco más del procesado! Gracias por compartirlo!

  • Estrella says:

    Hola Victor. Muy bueno. Y lo mejor que es trasladable a Capture One, la única pega es que en este programa no puedo fusionar fotografías, una pena, supongo que en algún momento solucionen esta deficiencia . Gracias por todo. Estrella

  • Luis Perez Sanz says:

    Muy interesante y sobre todo didáctico

  • Sonia says:

    Estupendo, aunque yo uso capture one las herramientas para seguir el proceso son parecidas. Me ha gustado lo de manejar el contraste con los blancos y las sombras. Esto no lo había hechos así antes.

  • gaspa says:

    Gracias pero no consigo abrir al video.

  • Luis says:

    Muy didáctico. A veces nos olvidamos de pequeñas cosas y por so es bueno recordarlas.
    Importante para conseguir un flujo de trabajo que se adecue a tus necesidades.

  • Ariel says:

    Muy claro y didáctico el video, gracias por la clase.

  • Luis Eduardo Mota Acosta says:

    Primera vez que encuentro y veo un video tambien explicado, el porque de las cosas y para que, no como otros que he visto que parecen una receta de cocina, 20 puntos

  • Juan García says:

    Muy bueno Víctor, gracias por compartirlo con nosotros.
    ¿con Luminar4 se podrían fusionar esas dos imágenes?
    Gracias.

  • Enrique says:

    Muchas gracias por lo expuesto, yo tengo camera raw en pohotosop. me servirá muy bien. Desconozco , LIGHTROOM sus aplicaciones y la comparativa con raw.
    Un saludo

  • Fran says:

    Muchas gracias. Buen tutorial y muy bien explicado.

  • Rafa says:

    Muchos trucos que se me quedaban atras

  • Juan says:

    Muchas gracias Victor!

  • BeatrizTorres Vélez says:

    NINGUNO DE LOS VIDEOS ME ABRE

  • BeatrizTorres Vélez says:

    NO HE PODIDO VER EL VIDEO PORQUE NO ABRE

  • thetravelerlens says:

    Gracias Marisol!

  • Marisol says:

    Muchas gracias por compartir Víctor, estoy aprendiendo mucho con tus enseñanzas y cada día me apasiono mas.

  • Manuel says:

    Buenos días gracias por compartir tus conocimientos, pues son supe importantes, gracias.

  • daniel says:

    Muchas gracias por tus videos, son geniales y super bien explicados!

  • Felipe says:

    Gracias Víctor, un vídeo muy didáctico, poniendo en valor la importancia de la toma, solucionando con dos o más fotos las grandes diferencias de luces, para poder realizar un buen procesado.

  • francisco merino says:

    La verdad es que me ha sorprendido lo claro y ameno que es tu video, gracias

  • Gumer says:

    muy claro, muchas gracias

  • Josep says:

    Muy buen tutorial Victor todo lo explicas muy claro, se entiende perfectamente. Con tus videos mejoro muchísimo el revelado. Muchas gracias

  • javier rivero says:

    Mi problemas es que saque las fotos bajando la el brillo y el contraste a mi camara una Nikon L-840 semireflex y ahora cuando las revelo me quedaron un poco opacas sin brillo, si me podrias decir un consejo como solucionar este problema. Desde ya gracias.

  • javier rivero says:

    Muy util y practico, pero quisiera saber si partiendo
    con una foto no tan bien expuesta se puede como se puede tratar de mejorarla

  • Antonio Damián says:

    Gracias Víctor, los conceptos los has explicado muy claros para manejarse en cámara RAW, empezando por la toma como debe ser y se nos olvida tenerlo en cuenta para poder alcanzar el objetivo de una buena imagen.

  • Alain says:

    Muy buen tutorial, pasito a pasito y muy claro!! Muchas gracias por enseñarnos. Ahora a por el segundo

  • Juanma says:

    Gracias Eduardo. Vamos a por más. 👌

  • Cris Amo says:

    Me parece clarísimo, como todo lo que tú explicas. Espero el segundo. Muchas gracias

  • thetravelerlens says:

    Gracias Eduardo. Ahora a por los siguientes

  • thetravelerlens says:

    Gracias Inma! A por los siguientes videos!

  • thetravelerlens says:

    Gracias Juan Jose. Me alegro mucho que te hayan gustado. Ahora a por el 2º y 3er video

  • Eduardo12 says:

    Muy bien explicado. Me he aclarado bastante. Yo solo trabajo en Camera Raw.Gracias

  • inma says:

    un video genial donde la forma de compartir tus conocimientos es muy clara y entendible, por lo q estoy deseando ver el 2 y el 3 para poder editar mejor mis fotografías

  • Juan José Orta says:

    Hola Victor. Sinceramente a veces pesco un poco, pero la manera de explicar, pausada y con calma, me hace repescar otra vez el tema. He cogido varias pinceladas buenas en las que estaba trabado, con lo que ya estoy esperando el siguiente video. GRACIAS

  • thetravelerlens says:

    Gracias a ti Eduardo! Un saludo y a por el 2º!!

  • Eduardo says:

    Hola Víctor, acabo de ver el primer vídeo y ya estoy deseando de pillar un rato y ver el segundo. Llevo tiempo dando tumbos por Lr y Ps y esta vez creo que lo he seguido bastante bien.
    Gracias por compartir tus conocimientos.

  • Rodrigo says:

    Hola Victor, muy buen video. Me gusta la forma tan clara que tienes para compartir tus conocimientos. Se entiende todo a la primera. Ya tengo ganas de seguir con el segundo el tercero y todos los que lleguen.
    Gracias

  • jose luis says:

    Ha sido sorprendente.

    La facilidad de trasmitir tus conocimientos ha sido la causante de que haya comprendido de forma clara la manera de revelar un Raw de cámara para poder sacar lo mejor de su contenido en el apartado de la exposición.

    Su posterior tratamiento del color ha sido una lección de creación de atmósfera sorprendente, quedando muy claro el por qué hay que hacerlo así.

    Llevo tiempo intentando entender estas materias y creo poder asegurar que es la primera vez que lo consigo.
    Muchas gracias por tus conocimientos y enhorabuena por ser capaz de trasmitirles de esta manera tan sencilla. Gracias

  • JUAN ANTONIO NAVARRO MORENO says:

    Hola Victor: No puedo descargar el video,¿siempre tengo que entrar en Google,para verlo?.Atte.
    Espero tu respuesta.

  • JUAN ANTONIO NAVARRO MORENO says:

    Hola Victor: El hecho de ponerme en contacto contigo,es porque desde hace un tiempo estoy suscrito a tu canal en youtube , y me gusta mucho como presentas y realizas tus videos, el primer video que acabo de ver me parece fantastico, yo llevo varios años trabajando con Adobe, de hecho estoy suscrito, trabajo con Lightroom y Photoshop 2020, soy un adicto a Nikon, desde los años 70, disparo con la D750 y la 7100 ,y siempre lo hago en RAW.
    No me extiendo más, espero que pueda poner en practica tus explicaciones en estos videos,lo antes posible, y ante todo felicitarte por tu agradable forma de llegar a nosotros.Atte.

  • Luis says:

    Excelente video, espero el próximo, gracias

  • thetravelerlens says:

    Muchas gracias Xavier por tu extenso comentario. Me alegra mucho que te haya gustado el video. Estoy convencido de que el 2º y 3º te van a gustar aún más. Te animo a que los disfrutes. Un saludo Xavier!

  • Xavier says:

    Llevo algo más de dos años como aficionado a la fotografía digital tras un larguísimo paréntesis desde la analógica y gracias a internet he ido progresando en el revelado digital de las imágenes hasta dominar Lightroom hasta cierto punto y ser una nulidad con Photoshop. Pero la posibilidad de localizar una web donde se te explique paso a paso desde la idea o concepción de la foto final hasta la plasmación en papel o subirla a redes no la había encontrado hasta ahora.

    Acabo de visionar el primero de los tres videos y es muy de agradecer encontrar un lugar donde de forma tan amena y gráfica se explique no sólo la(s) técnica(s) de captura y revelado de la imagen sino la etapa “prefoto” para que a la hora de obtener el resultado final los conocimientos aquí aprendidos posibiliten un menor tiempo con el ordenador.

    Y ahora a por el segundo (el tercero ya me ha llegado pero mi tiempo libre no es mucho 😉 )

    Un millón de gracias por tu labor Víctor!

  • thetravelerlens says:

    Gracias a ti Patricio!

  • Patricio says:

    Muy bueno el video! Gracias por compartir tus conocimientos.

  • thetravelerlens says:

    Gracias Jose. Un saludo

  • thetravelerlens says:

    Hola Jose. Te debe llegar uno por día. Un saludo!

  • José says:

    Excelente, muy didáctico para aquellos que no sabemos mucho del manejo del photoshop. Muchas gracias! Te sigo en tu canal por sugerencia de Antonio Prado.

  • Jose says:

    Muchas gracias por compartir, para cuándo están previstos el resto?

  • thetravelerlens says:

    Muchas gracias por tu comentario Cristobal. Me alegra mucho que te haya servido de tanto 🙂

  • thetravelerlens says:

    Que buena reflexión Gerardo! Me alegro mucho que te haya gustado el video y sobre todo que hayas entendido lo que quería transmitir. Un saludo!

  • thetravelerlens says:

    Gracias Juanma!! Estoy convencido de que los siguientes te van a gustar aún más.

  • thetravelerlens says:

    Gracias a ti Jose!

  • thetravelerlens says:

    Me alegro Carme! Ahora a por el 2 y el 3 video 🙂

  • thetravelerlens says:

    Gracias Jose! Estoy convencido de que te van a encantar. Ya lo verás!

  • thetravelerlens says:

    Gracias Manuel!

  • thetravelerlens says:

    Gracias a ti Alex por haberlo disfrutado. Estoy convencido de que el siguiente te va a gustar aún más!

  • Cristobal says:

    Gracias por este vídeo. Todo está perfectamente explicados y he resuelto algunas dudas que tenía al comenzar el revelado. Este vídeo para mí ha supuesto consolidar los cimientos para después poder construir mejor el edificio del procesado correcto. No sé porqué a veces las cosas fáciles no se sabe transmitir con tanta claridad como aquí se hace. Enhorabuena y repito gracias. Ahora me toca redactar por escrito los pasos que has seguido para después seguirlos sin que se me olvide nada.

  • thetravelerlens says:

    Gracias Juan José. Me alegro que te haya gustado!

  • Gerardo Arias says:

    Buenas noches Víctor. Muchas gracias por este primer video, la verdad que a veces uno ve una escena y como le gustó entonces toma la foto creyendo que estará perfecta, pero pocas veces o casi nunca se pone uno a pensar en la toma correcta, por ejemplo en la foto de Petra yo sinceramente me hubiera quedado con la toma sub expuesta para después tratar de corregirla en el procesado. Esto es algo que debemos aprender y acostumbrarnos a pensar un poco más las tomas que hacemos. De nuevo muchas gracias y un abrazo desde Costa Rica.

  • Juanma says:

    Muchas gracias. Muuuuuy didáctico.

  • Jose says:

    Muchas gracias por compartir

  • Carme says:

    Víctor,
    Muchas gracias, he aprendido un montón, sobre todo en la parte de los Ajustes de Color y Filtros!!!

  • Jose says:

    Muy constructivo, me interesa mucho el segundo y tercer vídeo. Gracias por tu trabajo. Un saludo

  • Manuel says:

    Muy didactico e interesante
    Gracias Victor

  • Alex Carpio says:

    con ganas de ver el siguiente video, gracias por compartir tus conocimientos

  • Juan José Rodríguez says:

    Gracias por el tutorial. Me ha resultado muy didáctico y ameno.

  • thetravelerlens says:

    Gracias a ti Santiago!

  • thetravelerlens says:

    Muchas gracias Pili. Me alegro de que te haya gustando tanto.

  • thetravelerlens says:

    Estupendo Enric. Te animo a que veas el 2º y 3er video que quizás te de alguna idea para conseguir ese resultado. Un saludo!

  • Enric Puig says:

    Muchas gracias. Tengo unas imágenes de la Vía Láctea y el suelo tomadas con la intención de fusionarlas. Ahora veré si puedo mejorar el resultado que conseguí peleándome con diversos tutoriales por la red. A ver cómo me sale…

  • pili says:

    Un vídeo didáctico, me gustó, muchas gracias por compartir. Mientras espero por el segundo voy a practicar lo que nos acabas de enseñar.

  • santiago says:

    muy bueno, gracias.

  • thetravelerlens says:

    Gracias a ti Juan Jose!! Estoy convencido de que estos videos te van a ser de mucha ayuda. Ya lo verás!!

  • thetravelerlens says:

    Gracias a ti Gibrán!

  • thetravelerlens says:

    Hola Guillermo. Pero precisamente eso es así y es lo que digo en el video, ¿no? Cuando uno tiene zonas quemadas de la imagen a priori no pasa nada si imprimimos en papel blanco pero si imprimimos en un soporte verde o rojo, la cosa cambiar. Pero justo eso es lo que digo en el video ¿Podrías indicarme en que minuto del video está la confusión? Muchas Gracias de antemano!

  • thetravelerlens says:

    Gracias Alberto!

  • thetravelerlens says:

    Gracias Francisco!!

  • thetravelerlens says:

    Gracias!!

  • thetravelerlens says:

    Hola Emiliano. La disponibilidad de los videos es limitada. Tienes como 10 días para verlos, aproximadamente. Un saludo

  • JUAN JOSE says:

    Eres un crack, me encantaría saber editar tan bien como tu lo haces gracias por compartir tu sabiduría con nosotros. Un abrazo

  • Gibran Toledo says:

    Gracias. Bien explicado.

  • guillermo giannini rodriguez says:

    Gracias Victor.
    Una consulta en el caso que se imprima en papel fotográfico con base roja, tú tienes una impresora que imprime con tinta blanca???? Ya que esté o no este quemada, la zona blancas, de la escena, estas siempre serán rojas y nunca blancas. Saludos. Creo que vale la pena editar esa parte del video.

  • Alberto says:

    Fantástico. Haces que parezca un juego.

  • francisco says:

    interesante, enhorabuena , esperando nuevos videos.

  • Pedro says:

    Felicidades Víctor, un vídeo muy interesante y muy didáctico. Deseando ver el próximo. Un abrazo

  • Emiliano Rodriguez B. says:

    me gustó mucho
    puedo volver a ver en cualquier momento el tutorial?
    algunas cosas hay que verlas otra vez

  • thetravelerlens says:

    Muchas gracias Miguel!

  • thetravelerlens says:

    Gracias Carlos!! La verdad que el 2º y el 3º son magníficos. No es porque sean míos, jaja. Pero van cada uno mejorando al anterior. Ya lo verás. Un saludo Carlos!

  • thetravelerlens says:

    Que bien lo has explicado Francesc! Me alegro mucho que te haya gustado el video. Un saludo!!

  • thetravelerlens says:

    Gracias por tus palabras. Seguro que el 2º y 3º video también son de tu agrado. Ya lo verás!

  • thetravelerlens says:

    Bien Eduardo!! Ahora a practicar 🙂

  • thetravelerlens says:

    Gracias Daniel!! Pues me alegro mucho que te haya gustado. Estoy convencido de que los siguientes, te gustarán aún más! Ya lo verás!!

  • thetravelerlens says:

    Gracias Alvaro!! A por el 2º!!!

  • thetravelerlens says:

    Gracias Daniel! Estoy convencido de ello. Un saludo!!

  • thetravelerlens says:

    Muchas gracias Angel. Estoy convencido de que te van a encantar. Ya lo verás

  • thetravelerlens says:

    Muchas gracias Carlos!! Gracias por tus palabras, de verdad.

  • thetravelerlens says:

    Gracias Alejandro. Me alegro mucho de que te gusten mis videos 🙂 Eso es buena señal.

  • thetravelerlens says:

    Gracias Andoni!! Estoy convencido de que te van a encantar. Ya lo verás

  • thetravelerlens says:

    Muchas gracias. Me alegro de que te haya gustado

  • Daniel Guerrero says:

    Enorme Victor..!!! Con lo sencillo que lo haces hasta yo creo poder hacerlo. Un saludo y gracias por compartir !!!

  • eduardo says:

    hola amigo, estupendo video, como todos los que realizas y deseando ver el segundo jjjjj respecto a las dudas pues decirte que todo esta perfectamente explicado, ahora solo falta llevarlo a la practica, un abrazo

  • Patriarca says:

    Buen video es la primera aproximacion que tengo a tus tutoriales, he aprendido algunas cosas que no sabia de la iluminación.
    Muchas gracias.

  • Francesc Bastardas says:

    Muy interesante toda la técnica de las tomas de las fotografías, que es la base de que el revelado se pueda hacer de manera correcta, y que lo básico es preparar bien la toma. Muchas gracias Victor, esperando el video 2º. Saludos

  • Carlos says:

    Muy interesante Victor. Esperando con un poco de impaciencia el segundo, que promete. Gracias

  • Miguel says:

    muchas gracias! Es muy interesante. Un abrazo

  • Alvaro says:

    Enhorabuena, me ha servido para aprender mucho. Estoy ansioso recibir ya, el siguiente vídeo.

  • Daniel says:

    Claro, y preciso….si bien ya conocia la tecnica y algo de tu didactica, me aporto algo mas, y con los videos restantes estimo lograre mejorar mas aun, gracias!

  • Angel Pérez Mérida says:

    Muy buen trabajo Victor, a la espera de los próximos videos

  • carlos lopez m says:

    Desde Colombia…Victor gracias hace mucho tiempo te sigo y me encantan tus videos y consejos …eres un buen maestro …engrandeces este Arte…

  • Alejandro Herrero says:

    Genial, tenía tus vídeos de Fotografía Sin Límites 2.0 y voy a devorar estos con las mismas ganas.

    Muchas gracias

  • Andoni says:

    Genial!!! Muchas gracias y ya estoy deseando ver los dos siguientes.

  • thetravelerlens says:

    Gracias Alvaro!! Me alegro que te haya gustado. Un saludo!!

  • Autodidacta says:

    Como siempre, en la linea.
    Claro y conciso

  • ALVARO SARAVIA says:

    Excelente Víctor como siempre tus vídeos excelente, muchas gracias por compartir

  • thetravelerlens says:

    Gracias William. Estoy convencido de que el 2º también lo vas a disfrutar

  • thetravelerlens says:

    Muchísimas gracias Jose Luis! Seguro que en el 2º y tercero encuentras aún mas cositas. Ya lo verás!!

  • William Alfonso Ramirez says:

    Muchas gracias Victor, excelente explicación, muy detallada y fácil de digerir. Quedo pendiente.

  • José Luís García Fernández says:

    ¡¡Genial!! Lo necesitaba. Muchísimas gracias Victor.
    Ya solo con el primer vídeo, ya he visto por donde fallo.
    Muchísimas gracias de todo corazón. Espectacular el trabajo que te has currado.
    Un fuerte abrazo.
    José Luis

  • thetravelerlens says:

    Gracias Hilario! Me alegro de que te haya gustado.

  • Hilario says:

    Genial!! Lo necesitaba. Enhorabuena por tu trabajo. Inmejorable

  • thetravelerlens says:

    Gracias Jose María. En 2º te va a gustar aún más. Ya lo verás!

  • JOSE MARIA says:

    Gacias Victor, mucho detalle en tú explicación, volveré a verlo para practicar con las herramientas de camara raw

  • Victor Gonzalo says:

    Muchas gracias Miquel por tus palabras. Me alegra que te gusten los videos. Un saludo

  • Miquel says:

    Muchas gracias Victor. Ya hace un tiempo que te sigo y reconozco que he tenido un antes y un después con tus tutoriales.

  • Carlos says:

    Muchas gracias, Víctor muy bien explicado ahora a continuar aprendiendo.

  • Victor Gonzalo says:

    Muchas gracias Jose!

  • Jose says:

    Gracias por tu excelente exposición, clara y muy docente.
    Seguiré aprendiendo

  • Victor Gonzalo says:

    Muchas gracias Juan Antonio. Estoy convencido que el 2 y el 3 te van a gustar mucho. Ya lo verás. Un saludo y espero tus comentarios sobre los demás.

  • Creo todos que empezamos en la fotografía pasamos por los mismos Ensayos y problemas a veces estas cerca de dejar la Fotografía por el alto coste o por los amigos no de valen para nada por su experiencia para tener una relación con la fotografía.Todos estamos muy ocupado con otros temas .
    Si hablamos de Fotografía sabemos tiene un alto coste pero nadie o casi nadie habla o enseña cómo ´ganar dinero correctamente contabilizar los costes y ganancias para la fotografía se convierte en algo personal y interesante.O donde puedo vender mis fotos o quien me va a comprar……..en un curso-ahora hay preparar dinero para ir al Curso.

  • Muchas gracias Víctor. Excelente vídeo. Me ha parecido muy interesante, sobre todo, la parte de cómo hacer varias tomar para fusionarlas después.

    Yo uso siempre Lightroom, no sólo por el motor de revelado, que como dices es idéntico a Camera Raw, sino también por las posibilidades de organización de archivos que ofrece. Me falta trabajar más con Photoshop, y por eso me interesan mucho tus videos.

    Espero con impaciencia ver los dos siguientes.

  • Victor Gonzalo says:

    Muchas gracias Yolanda!

  • Yolanda Vazquez says:

    fantastico video gracias

  • Victor Gonzalo says:

    Muchas gracias Jose Alberto. Seguro que el siguiente video tambien te va a gustar mucho. Ya lo verás.

  • Victor Gonzalo says:

    Muchas gracias Miguel por tu mensaje. Estoy convencido que los próximos videos te van a gustar mucho y vas a aprender nuevas cositas que estoy seguro te servirán para mejorar tus fotos. Ya lo verás.

  • Jose Alberto Barrios says:

    Victor ,Excelente material muy bien explicado ,aprendí mucho.Gracias por compartir tan excelente video.

  • Miguel Ángel García says:

    Gracias Victor, todo a mi parecer muy bien explicado, aunque yo solo soy un fotógrafo amateur ocasional (cuando el tiempo y el trabajo me lo permite) y me cuesta un poco seguir las explicaciones por la velocidad y la cantidad de información que conllevan. Me falta experiencia en el manejo de Photoshop y Camera Raw pero intento ilustrarme con la mayor visualización de contenidos didácticos posibles. De nuevo gracias y espero que dentro de poco pueda presumir de mis fotos gracias a ti.

  • Juan Blanco says:

    Enhorabuena por el primer video, muy bien explicado. Esperando ya el segundo. Gracias.

  • Victor Gonzalo says:

    Gracias Andres! Estoy convencido de que te van a encantar los próximos vídeos. Un saludo

  • Victor Gonzalo says:

    Muchas gracias Manuel por tus palabras. Un saludo!

  • Victor Gonzalo says:

    Gracias Arturo por tu mensaje. Me alegro que te haya gustado el vídeo 1. Por favor ten en cuenta que los otros dos tienen una disponibilidad limitada por lo que te animo a que los veas en cuanto puedas. Estoy convencido que te van a encantar. Un saludo!!

  • Toni says:

    Bueno video. A la hora de la toma de la fotografía me surgen dudas. ¿Hago el mismo encuadre y enfoque y sólo cambio la exposición? ¿O enfoco a la parte oscura (suelo) y luego a la parte clara (cielo)? No sé si me explico. Gracias por tu labor

  • Andrés Navarro Díaz says:

    Soy de poca edición, aunque soy un poco más de camera raw y quiero aprender bien la edición. Espero aprender mucho.

  • Arturo says:

    Me parece muy interesante y didáctico este vídeo. Ahora solo falta poner en práctica y aprender el funcionamiento de esta aplicación.
    Una vez practicado pasare al segundo vídeo.
    Un saludo.

  • manuel grela says:

    Muchas gracias son unos maravillosos videos que me serviran para experimentar.Gracias por enseñarnos tu sistema de trabajo que me parece simple y practico.

  • Manel says:

    Gran video, es super interesante, me gustaría saber que marca es la tableta con el puntero que usas, muchas gracias, se ve muy práctico para la producción final de la imagen, gracias y un saludo.

  • Victor Gonzalo says:

    Muchas gracias Jesus por tus palabras!

  • Jesús Brocal says:

    Hola Víctor. Primero agradecerte sinceramente tu aporte de conocimientos.
    Llevo tiempo siguiéndote y me gusta mucho tu forma de trabajo, a pesar de que no dispongo de todo el tiempo necesario para dedicárselo a ambas cosas, tanto a la fotografía como al procesado. Suelo trabajar con Lr y lo combino con Phs y alguno de sus plugins. Estoy esperando ver los otros dos vídeos. De nuevo gracias .

  • Victor Gonzalo says:

    Gracias Raquel!

  • Victor, buenos dias, gracias por los tutoriales que nos brindas, te doy mi modesta opinión. En cuanto a la captura totalmente de acuerdo contigo es muy importante hacer bien la captura, habitualmente tiro mis fotos en braketing de 3 tomas en un punto de luz de diferencia, con eso logicamente ya sabes se consigue un mejor rango dinamico y en cuanto al revelado, pues particularmente suelo hacer un revelado muiy basico en capture o lightroom y la gran mayoria la trabajo con photoshop. Gracias y un saludo cordial

  • Dora Montenegro says:

    Espectacular!!! Muchas gracias por compartir tu experiencia!
    Dora

  • Raquel Rodríguez Frías says:

    Muy interesante y ilustrativo!!. Gracias!!

  • javier sotillo says:

    Hola Víctor, en primer lugar, muchas gracias por compartir este vídeo. Es interesante, si bien, creo que como descubrimientos especiales no he detectado ninguno, soy usuaro de Lr, no de Ps. Voy a ver los vídeos 2 y 3 y te iré contando.

  • mónica says:

    me gustaría saber como se pone el perfil de mi cámara porque cuando me abre cámara raw, no me sale lo de paisaje, neutro etc., solo me sabe el perfil de la toma,. me ha gustado mucho como lo has contado, solo hay que practicarlo para que no se olvide, gracias por enseñarlo, un saludo, hasta el siguiente.

  • Paco says:

    Muchas gracias Victor, ha sido un videotutorial muy completo y en el cual he aprendido muchas cosas.Las explicaciones son muy pausadas por lo que es facil su seguimiento.
    Ya estoy deseando recibir el segundo tutorial.
    Gracias
    Paco

  • Antonio Saavedra says:

    Excelente muy completo Gracias.

  • Gerardo Arias Meneses says:

    Muchas gracias Victor, no había podido ver los videos por razones de salud, pero hoy he comenzado, los tenía guardados pero ahora que los enviaste los tres juntos, mucho mejor. Como siempre muy buenas explicaciones y sobre todo muy entendibles. Apenas he visto el primer video y estoy maravillado de la forma que lo haces. Voy a tomarles el verdadedo sabor a los videos y como siempre me gusta hacer, verlos una y varias veces para tratar de sacarles todo. Un abrazo desde Costa Rica.

  • Horacio says:

    Desde ya una ayuda muy eficaz y necesaria para mejorar nuestras fotografías. Gracias Victor, espero muy ansioso los siguientes. Horacio

  • Horacio says:

    Excelente ayuda para mejorar y lograr fotos alucinantes. Muchas gracias, Horacio

  • Victor Garcia Badia says:

    Excelente video! Es muy interesante ver como trabajas las fotografias. Gracias a ti he aprendido a hacer muchas cosas con Ps, Lr o camera raw que yo creía que eran imposibles. Sigue asi!

  • Juan Carlos says:

    Muchas gracias Víctor. Muy clarito todo y muy bien explicado.
    Tengo tu curso completo de photoshop para fotógrafos de paisajes, y he conseguido un flujo de trabajo y una manera de revelar mis fotos como nunca había imaginado, y siempre había deseado.
    Gracias, y a seguir enseñándonos tus trucos.

  • Jesús says:

    Me parece muy interesante.
    Gracias por tu tiempo
    Estoy expectante esperando muchos más vídeos

  • Amador says:

    Genial Victor, muchas gracias por tu tiempo-

  • AGUSTIN says:

    MUCHAS GRACIAS .siempre se aprende,

  • alejandro restrepo says:

    exelente victor muy bien explicado en verdad aprende uno mucho contigo gtacias por tu enseñanza Dios te bendiga

  • Arantza says:

    Es genial, ahora entiendo mejor algunas de las funciones de Camera Raw, y voy a intentar ponerlo en práctica en mis próximas fotos. Muchas gracias

  • jazz says:

    Muy bien explicado, se nota que es algo serio bien trabajado y con una metodología que la pueda entender cualquiera, en espera de los otros dos videos, muy exito

  • Teresa says:

    Muy bueno! Gracias

  • Maria Paz Lira says:

    Excelente presentación

  • Antonio Campos Miranda says:

    Magnifico video ilustrativo y muy claro todo. Gracias

  • Victor Gonzalo says:

    Gracias a ti Luis!

  • Victor Gonzalo says:

    Gracias Pablo. Me alegro que te haya gustado.

  • ENRIC says:

    Muy didactico y de facil comprension .
    Gracias

  • Alejandro says:

    Increíble este primer vídeo.
    En mi caso me surgen las siguientes dudas, lo primero decir que mi equipo es una Nikon D3200 por si ese dato es importante.
    Yo suelo revelar con Luminar 3 y cuando ajusto el perfil de color he observado que con los perfiles Camera Neutral, Camera Standard y Camera los colores de las pieles tienden a a aparecer rojos cosa que no se si es normal o no.
    Por otro lado entiendo q no es lo mismo fusionar dos imágenes que hacer un HDR, siempre realice HDR con varias exposiciones probare lo que muestras en los vídeos.
    Muchas gracias Víctor por este vídeo tan completo.
    Un saludo

  • Luis Jones says:

    Muy interesante, siempre se aprende algo.

  • Lluis says:

    Exelente, muchas gracias por tu tiempo.
    Un saludo.

  • Pablo says:

    Muy buen video, los conceptos muy claros, una Joyita!!! Felicidades

  • Joan says:

    Perfecto Victor, como siempre ordenado y detallista.
    Algunos fotógrafos aconsejan quitar el enfoque tanto de camera raw como de lightroom y enfocar posteriormente en PS
    Es correcto, que opinas?

  • Javier Martorell says:

    Gran video-tutorial, parece muy fácil hacer lo que explicas, el problema biene cuando intento hacer lo mismo… no lo consigo, tendré que practicar más.
    Gracias por tu esfuerzo en trasmitir tus conocimientos.

  • anxel trasmil says:

    muy bien explicado. saludos

  • Jose Maria says:

    Sensacional. Muchas gracias

  • Ana Oliva García says:

    Víctor, me ha servido mucho este primer vídeo. Muchas gracias por tu generosidad.

  • Juan S. says:

    Tutorial excelente, muy claro y conciso. Muchas gracias

  • francisco says:

    Extraordinaro, sencillo, con el ritmo pedagojico adecuado, es una satisfacción seguir tus cursos

  • José Luis says:

    Muy interesante me ha gustado mucho

  • Luis Eduardo Díaz Díaz says:

    Muchas gracias Víctor.!

  • Ricardo says:

    Gracias por este excelente video. Genial!!

  • jose vicente forero says:

    Excelente.

  • Victor Gonzalo says:

    Gracias Andelfo!!!

  • Gonzalo R. says:

    Muchas gracias por tus vídeos, son muy interesantes.

  • Muchas gracias por tu generosidad compartiendo tu tiempo y tu saber hacer.
    Me ha gustado mucho el video y la evidencia de lo importante que es aprender de los que saben. La necesidad de haber ido aprendiendo cosas inconexas a base de ensayo y error y muuuuucho tiempo, hace todavía más importante este tipo de experiencias porque empiezas a ubicar en un contexto general lo poco que sabes y encuentras la luz una vez que entiendes lo que sabías y lo que no sabías.
    Repito, muchas gracias y esperando el siguiente video.

  • J.Jariod says:

    Como siempre en tu linea, bien explicado, sencillo, claro , ameno y con unos resultados sobresalientes.!!! Gracias por tus aportaciones!!

  • Antonio says:

    Gracias por tu magnífico trabajo.

  • Iñigo says:

    Buen tutorial, muchas gracias

  • andelfo rodriguez says:

    muy buena la información muchas gracias

  • Fernando says:

    Muy buen video y bien explicado…Gracias Victor! Saludos!

  • Paco Suarez says:

    Fantástico trabajo

  • Julia Silva says:

    Muy agradecida Victor.

  • juan jesus says:

    Fantastico turorial.

  • Jose Miguel Sebastian says:

    Interesantes tutoriales Victor, si luego vamos a fusionar las imagenes con algun programa tipo Aurora HDR, tambien combiene ajustar las luminosidades para dejarlas parecidas ??

  • Manu Martín says:

    Muy interesante. Muchas gracias por la información. Un saludo.

  • Andrés says:

    cuando aparece en el triángulo del histograma de la izda, colores diferentes, blanco azul, rojo ¿qué significa?

  • Francesc Camins Torras says:

    Un saludo Victor: Este tutorial esta muy bien explicado,es muy interesante para enterarse de los detalles.
    espero con ganas el segundo.

  • David says:

    Buenos días, Victor: Excelente video, muy fácil de comprender.
    Muchas gracias
    Un saludo

  • María José says:

    Excelentes explicaciones.

  • Juan Martínez Trujillo says:

    Gracias Victor, queda demostrado que la planificación y el momento de la toma son importantísimos. Tenemos que preguntarnos qué resultado queremos e imaginar la foto final, por lo menos intentarlo. Esperando el segundo. Bye

  • José Francisco says:

    Interesantísimo.
    Enhorabuena.

  • Sergio Pérez says:

    Muy contento de poder seguir avanzando con este gran tutorial!! Deseando recibir el segundo! Muchísimas gracias por compartir estos conocimientos!

  • Edu Barrajon says:

    Grande Víctor, muy claro y muy bien explicado, gracias por compartir estos videos con nosotros que tienen tanto trabajo detrás, con ganas de ver los siguientes y seguir evolucionando con tu ayuda.l

  • Carlos says:

    agradecido del primer video, ya que ocupo camara raw y me queda mas claro como aplicar los ajustes sobre todo con el filtro graduado,seguire practicando para mejorar aun mas,esperando el 2do,nuevamente gracias.

  • Victor Gonzalo says:

    Pues alberto, lo has explicado muy bien. Blancos y negros para definir los puntos extremos de la imagen y luego iluminaciones y sombras para recuperar. Espero haberte ayudado un poquito!!

    Un saludo Alberto

  • Alfredo says:

    Fantástico vídeo, muy didáctico. Gran trabajo. Muchas gracias.

  • Eduardo says:

    Gracias Víctor por tus tutoriales, para mi es un placer seguirte desde hace tiempo. La pena es que ya me coja un poco mayor, pero cómo aficionado espero seguir disfrutando de la fotografía y de tus consejos!!
    Un saludo

  • Mauricio says:

    Muchas gracias Victor por tu tiempo, como siempre aprendiendo con cada uno de tus tutoriales.
    Saludos!!.

  • Alberto says:

    Hola, Víctor.
    Una gozada, tanto por la calidad didáctica como por el material . Esperando el siguiente.
    Una pregunta: a veces no veo claro el rebajar las iluminaciones para luego aumentar el punto blanco. Lo mismo, pero a la inversa, para sombras y punto negro. Y para colmo, la exposición. Si no he entendido mal, lo primero sería la iluminación general (con exposición), luego un ajuste de luces y sombras que no desanaturalice lo anterior y, por último y sólo para contrastar, los blancos y los negros. ¿Blanco y negros sólo se utilizan para contrastar? A veces pienso que, si aumento el blanco estoy echando a perder la recuperación de luces que he realizado antes. Y lo mismo con el negro, que vuelvo a oscurecer las sombras…Un lío, vamos.
    Gracias!

  • Miguel says:

    Muy bueno e interesante, muy bien explicado, educativo y, además, ameno. Genial.

    Muchas gracias

  • Orlando García says:

    Fantástico trabajo, como todos tus trabajos. Esperando el siguiente vídeo.
    Saludos y gracias por compartir.

  • igor says:

    Pedazo de video Victor.

    Gran explicación, muy clara, mucha calidad y bien detallado.

    Un placer, vamos.

    Saludos y gracias.

  • Victor Gonzalo says:

    Gracias Jose Luis por tus palabras. Espero cubrir las expectativas para el siguiente video 🙂

  • Jesús says:

    Muy clara y sencilla la explicación, muchas gracias

  • Como siempre fantástico vídeo. Gracias Victor

  • Miguel Angel Hormigo Conde says:

    Magnifico videotutorial

  • Borja González Blázquez says:

    Genial vídeo, muy bien explicado todo. Muchas gracias por hacer este tipo de cosas.

  • José Luis says:

    Como pedagogo eres insuperable al igual que tus videos.
    Sencillamente, son un lujo, por su contenido y la forma de llegar
    Gracias

  • Juan says:

    Muchas gracias Victor por iluminarnos a los que vamos dando palos de ciego en este maravilloso mundo de la fotografia

  • Josep Marti says:

    Muy bueno y mas teniendo en cuenta que yo no dispongo de Lr. Los dos próximos prometen.

  • José Luis Castro says:

    Muchas gracias por compartir tu experiencia que me ayuda a mejorar mis conocimientos de aficionado, y muy bien explicado, saludos desde CDMX, atte. José L

  • Victor Gonzalo says:

    Creo que lo mejor sería salir cada uno con su camara y probar para ver hasta que punto vuestrs camaras son capaces de captar mas o menos informacion. Conocer ese aspecto es muy importante.

  • Antonio Vega Garrido says:

    como siempre me gustan tus expliciones, hoy mequedo una duda en el perfil de color que eligiste paisaje, y en otros videos recomendabas mas el neutro y luego modificar los colores, por el motivo de proteger la fotografia tanto en luces altas como en sombras, no podias a ver elegido neutro y despues modificar el color en vez de elegir directamente paisaje con colores ya saturados etc.
    con ganas de ver los siguientes videos.

  • Jesús Tejada says:

    Muy bueno e instructivo,a la espera del siguiente. Gracias

  • ppcaceres says:

    Fenomenal tutorial espero con impaciencia el segundo muchas gracias ppcaceres

  • Parko Avas says:

    Seri mucho mas aprovechoso disponer de las imágenes para hacer un ejercicio autómo!
    Grácias por el tutorial!

  • Jose García Asenjo Chaves says:

    muy interesante, aunque yo solo se manejar lightroom

  • Manuel Mataró says:

    Interesante i descriptivo

  • Victor Gonzalo says:

    Hola Javi! Gracias por tus palabras. Yo trabajo siempre en 16bits. Esto es algo que hacemos mucho hincapié en el curso pero que aquí no hemos mencionado por falta de tiempo. Un saludo!

  • Algax1954 says:

    Habitualmente trabajo con LR o con Luminar, pero PS se me atraganta, así que espero poder profundizar algo más con la visión de esta serie de videos. ¡Gracias Víctor por el esfuerzo!

  • Victor Manuel Pelaez Ruiz says:

    Fantástico, sobre todo por tu forma de explicar las cosas tan bien y con tantos detalles. Ahora solo falta que un novato como yo sea capaz de hacer esos procesados. (Hasta ahora yo utilizaba Luminar y Capture one; en fín tendré que aprender Camara Raw también)

  • Jordi says:

    Un placer verlo

  • RAMON PUJOLAS says:

    Excelente explicación, como siempre. En mi caso de fotografo aficionado, cuantos mas videos veo mas complicado me parece decidirme con un programa de revelado. Empece con Lightroom siguiendo a A.Prado, luego me convenció para usar One1, despues pasó a Capture One, despues te sigo a ti y pruebo Luminar, en fin tengo un caos en decidirme por uno solo y aprender extensamente todas sus funciones.
    En cuanto a PS a parte de retoque fotografico me interesa tambien el fotomontaje y el matte painting. Pero voy a seguir con estos videos, la questión es aprender, aprender, aprender.
    uchas gracias.

  • Pedro says:

    Muy bien explicado.
    Gracias

  • David says:

    Un video fundamental en el que se recopilan los tips más importantes que Victor nos ha ido enseñando durante años, concentrados en más de 40 minutos de video.
    Victor ha hecho diana al hacer especial enfasis en como hacer la toma o tomas correctamente expuestas, prestando especial atención a la composición y planificación de las mismas, porque es la base para poder conseguir ese resultado final que esperamos.

  • Victor Gonzalo says:

    Gracias Eduardo!! Ese es el objetivo, que perdáis el miedo a usar Photoshop y seáis capaces de utilizarlo con soltura. Un saludo eduardo!

  • Maria Barber Torres says:

    Muy buen vídeo, saludos

  • Javier says:

    Muy buen vídeo, todo un maestro de la fotografía y el revelado. Deseando ya ver el segundo. Sólo una duda, ¿siempre trabajas a 8 bit?. Tengo entendido que es recomendable ya desde CameraRaw convertir a 16 bit.

  • Javier says:

    Buen trabajo Victor, fácil de seguir y muy bien explicado. Gracias por compartir. Saludos!

  • Eduardo says:

    Muchas gracias Victor por esta magnifica explicación. Yo como soy muy novato en esto todavia, solo utilizo lightroom, photoshop lo veo muy complicado, pero espero que con tus explicaciones me atreva a utilizar otros programas de edición ya que veo que camara raw parece bastante parecido a lightroom. Un saludo.

  • Victor Gonzalo says:

    Hola Juan Andres! Si, las dos se combinan y esto lo veremos en el 2º video

  • Pepa says:

    Me gusta muchísimo, muy bien explicado

  • jose vega aguilar says:

    Muchas gracias excelenete tutorial, muy ameno, de mucho provecho
    Saludos.

  • Juan Andrés Cerró Muñoz says:

    Victor, Explicado muy claro video a pesar sin subtitulos, soy persona sorda. Una pregunta los ultimos minutos dos fotos revelados(una sobreexpuesta y otra sobreexpuesta) en Camera Raw y al final que? las 2 se combinan en una sola foto?
    Gracias

  • Fernanda says:

    Es genial!!! muy bien explicado. Muy interesante. Saludos!!!

  • toni says:

    Muy interesante.

  • florencio agustin says:

    Muy bueno y perfectas explicaciones
    Muchas gracias

  • Joaquin Mendez says:

    Buen video, muy claras las explicaciones.
    Solo una duda, al final del proceso de la imagen de los molinos veo los marcadores de alarma en color rojo (luces) y azul (sombras), no se como interpretar estos avisos.

  • Jose says:

    Muy concreto y bien explicado. Fácil de seguir y de entender.

  • gonzalo says:

    VICTOR, un placer escuchar tus tutoriales , te sigo hace rato…gracias.

  • Miguel says:

    Victor, siempre un placer ver sus videos tutoriales, cuando vi tu invitación via Instagram para solicitar acceso ni lo pense demasiado, de una salí a inscribirme, sabiendo que tus videos de Youtube me han ayudado a mejorar mis procesados fotográficos. Excelente como sabia que iba a ser. Ahora a esperar los próximos..Saludos desde Argentina

  • Domingo José Maria Lazcano Arrayago says:

    Un video didactico y muy bien explicado, haces unas fotografías espectaculares
    Enhorabuena y gracias.

  • Ana Blanco García says:

    Me ha gustado mucho, siempre se me complica la vida cuando quiero hacer fotos de larga exposición a agua y el sol no acaba de bajar y con la fusión de imágenes, me parece que me vas a facilitar mucho la vida! Esperando el segundo vídeo!

  • María José says:

    Gracias, como siempre muy claro y didáctico

  • Pepe says:

    Magnífico tutorial, Victor. Explicado de una forma clara y didáctica. Me ha encantado seguirlo.

    Acerca del momento de la toma, me he dado cuenta tanto en este tutorial como en otros que sigues el sistema de realizar dos tomas. Una toma exponiendo correctamente para las altas luces y otra toma exponiendo correctamente para las zonas de sombra, para poder fusionarlas después rescatando lo mejor de ambas.

    ¿Podría eso resolverse haciendo un horquillado de 3 o 5 tomas y combinarlas después con HDR de Lightroom, Photoshop o Aurora?. ¿Cuándo recomiendas hacer un horqullado de varias tomas y cuándo recomiendas disparar 2 únicas tomas, una exponiendo para las luces y otra para las sombras y luego hacer la fusión mediante capas en Photoshop?.

    Entiendo que lo siguiente dependerá mucho de la escena pero ¿Cuál suele ser tu sistema de medición dominante en las tomas, matricial o puntual a la zona de altas luces?. Y tu sistema de enfoque dominante en la mayoría de tomas, ¿suele ser enfocar a la hiperfocal o hacer un apilado de enfoque?.

    Muchas gracias de antemano y un saludo.

  • Josué says:

    Hola Victor, solo decirte como siempre… FANTÁSTICO, muy bien explicado, solo me queda practicar, y a la espera del próximo video…GRACIAS.

  • Dalila says:

    Gracias por tus explicaciones me encanta como lo haces.

  • Joan Legaz says:

    Buen primer video que puede ayudar, sobretodo a principiantes, en el procesado fotográfico. No soy para nada un experto y utilizo Lightroom (no CameraRaw) aunque es casi lo mismo, NikCollection y raramente Photoshop (solamente cuando debo hacer alguna “cosa rara” que no es possible en LR).
    El ritmo del video me parece algo lento pero quizás es a propósito para que todo el mundo lo siga sin problemas.
    Enhorabuena!

  • Victor Gonzalo says:

    Jajaja! La verdad que abruma ver 48 minutos de video pero luego te pones y parece que no se hace tan tedioso. Me alegro mucho que te haya gustado. Seguro que con el 2º video disfrutas incluso más. Ya lo verás.

    Un saludo Pilar!

  • Iván says:

    Que bien lo explicas, con la calma y dedicación que requiere, ¡muchas gracias por tus vídeos! Veo que editas directamente en Photoshop, sin pasar previamente por Lightroom, ¿nos recomiendas hacerlo así, o según la foto a procesar usas un software u otro? Un saludo Víctor.

  • José Marcos says:

    Hola Sr. Victor. Excelentísimo.
    Una pregunta esto mismo y lo posterior a este vídeo, se puede estudiar en el curso completo de Photoshop para fotógrafos de paisajes con más detalle. Gracias

  • Bueno, cuando he visto que duraba 48 minutos he pensado, “anda que menudo tostón nos va a colocar Víctor…”, pero como siempre, ha sido un placer escucharte, ver como tratas las fotografías y lo bien que lo explicas todo.
    Reconozco que ahora podría ver otro vídeo seguido. Y dicho esto, voy a pelearme con un par de fotos, a ver si saco algo decente o las envío a la papelera.
    Buen domingo.

  • Paul says:

    Víctor, te pasaste, gracias por tus consejos y por ser un mecenas virtual. Aprovecho para hacerte unas preguntas:
    1.-Tengo una Nikon d100, un lente Tamron 17-50mm(25-75mm en APS C).Lightroom Clasic CC y Photoshop 2018 y una PC con 6GB-RAM Toshiba Satellite P775 S7100 que espero pueda potenciar, ya que si fusiono con Lr dos fotos…Ok, pero 3 no marcha y
    2.- Entre una y otra foto cuantos pasos de diferencia aprox ? que aconsejas? El Horquillado son 3 fotos o solo hago 2 fotos? Ps no lo domino bien, pero crees que funcione con mas tomas en Ps? o algo hago mal? o mi PC es fatal?
    3.-Este vídeo lo tendremos cuanto tiempo para verlo y re-verlo o nos lo quitas ya?

  • Conchi Sánchez Antequera says:

    Muchas gracias por compartir tu trabajo, fantástico vídeo.

  • Pedro says:

    Me h parecido muy alecionador

  • Manuel says:

    Hola Victor, siempre muy bien explicados los tutoriales con tomas perfectamente planificadas por lo cual los resultados son los deseados, después de quince años con adobe decidí un tiempo de descanso y procesar con Capture One, el flujo de trabajo mio es muy sencillo, tanto como enderezar y levantar luces prácticamente, son tomas deportivas en pabellón o piscina cubierta, lo que no quita el ver tu técnica de cambiar los aspectos de las fotos, sigo siendo un fiel seguidor.

  • Jose Luis says:

    Muy claro y totalmente entendedor, para los que no estamos en niveles muy avanzados. Muchísimas gracias Víctor por dedicarnos tu tiempo, y esperando con muchas ganas los siguientes vídeos. Un saludo

  • Manuel says:

    Gracias Victor por el programa, buenas tardes.

  • Roberto Manzanos says:

    Otro estupendo vídeo Víctor, con un contenido de mucha calidad y muy bien explicado.
    Ya estoy esperando el segundo.
    Gracias Víctor.

  • Victoria says:

    Muchisimas gracias por el video, la verdad es que es un placer seguirte y aprender de ti. Gracias de nuevo

  • Bartolomé Lopez Lucas says:

    Gracias Victor, todo muy clarito, y pedagógicamente impecable. De verdad muchas gracias, y a la espera de más.

  • Victor Gonzalo says:

    Gracias a ti Jose Manuel!

  • Victor Gonzalo says:

    Muchas gracias Roberto!

  • José Manuel Pastor Vega says:

    Sensacional. Muchas gracias

  • Roberto says:

    Como siempre, muy claro y facil de entender, ahora toca esperar los siguientes videos y a practicar!!! Gracias Victor!!!

  • Victor Gonzalo says:

    Gracias Rafael! Pues con estos vídeos es el momento de empezar de verdad a usar PS. No te arrepentirás seguro!

    Un saludo!

  • Rafael says:

    Muchas gracias por tu tiempo y dedicacion.Aunque no utilizo Ps. lo que haces lo intento hacer con otro programa, y siempre es muy interesante mirar como haces los paso y siempre se aprende.
    Un saludo y esperando tu segundo video

  • Victor Gonzalo says:

    Gracias Javi! En el vídeo 2, más y mejor!

  • Javi says:

    Muy claro todo y esperando el vídeo 2 con las expectativas altas…

  • Mario Binetti says:

    Muy interesante y útil para todos lo usuarios de habla hispana….es una manera de acortar los tiempos y entrar por el camino correcto para una edición efectiva

  • RAFAEL PEREZ CARRILLO says:

    Hola Víctor , Gracias por el tutorial , yo siempre empiezo en camera Raw con calibración de cámara subiendo la saturación del color primario azul al 100% y ahí también cambio el perfil de Cámara luego paso a corrección de lente, y si ahí en la imagen algo de color azul en HSL le bajo la saturación al azul y por último vuelvo a ajustes básicos , no se si lo estoy haciendo bien , por favor dame tu opinión

  • Victor Gonzalo says:

    Gracias Vicente!

  • Vicente Almiñana says:

    Magnifico video. Muy didáctico e ilustrativo. Gracias

  • Victor Gonzalo says:

    Muchas gracias Raul por tus palabras

  • Raul Bolaño Cortes says:

    Fantástico vídeo. Cada día te superas. Es un lujo poder seguirte, muy bien explicado y definido. Ansioso por ver los demás vídeos. Gracias

  • Victor Gonzalo says:

    Gracias Joaquin!

  • joaquin says:

    Fantastico

  • >